Ventajas y desventajas de sistemas por proyectos

Ventajas y desventajas de sistemas por proyectos

Ventajas y desventajas de la sq3r

La producción por proyectos o por encargos es una producción única en la que sólo se fabrica un tipo de artículo a la vez. Este tipo de producción suele utilizarse para proyectos muy grandes o para clientes individuales. Dado que las necesidades y preferencias del cliente desempeñan un papel tan decisivo en el resultado final, es esencial que el director de operaciones mantenga una comunicación abierta y frecuente con ese cliente. Los trabajadores que participan en este tipo de producción están altamente cualificados o son especialistas en su campo.

Una imprenta puede encargarse de una gran variedad de proyectos, como boletines, folletos, papelería e informes. Cada trabajo de impresión varía en cantidad, tipo de proceso de impresión, encuadernación, color de la tinta y tipo de papel. Una empresa de fabricación que produce bienes en respuesta a los pedidos de los clientes se denomina taller de trabajo.

Algunos tipos de empresas de servicios también prestan servicios personalizados. Los médicos, por ejemplo, deben tener en cuenta las enfermedades y circunstancias de cada paciente antes de elaborar un plan de tratamiento personalizado. Los agentes inmobiliarios pueden desarrollar un plan de servicio personalizado para cada cliente en función del tipo de casa que la persona vende o quiere comprar.

Desventajas del método de proyectos

Todos los puntos son buenos, una errata en el segundo título, “desventajas” Con todos los puntos buenos hechos, el artículo carece de una conclusión, ¿a dónde vamos con él? Creo que la gestión de proyectos es esencial, independientemente de cómo se mire, alguien tiene que estar en la maleza, en el día a día del proyecto, las desventajas señaladas son el resultado de la falta de habilidades de gestión por encima del PM, no el resultado de una mala gestión del proyecto. El éxito de la gestión de proyectos permite que la alta dirección tenga tiempo para centrarse en el negocio y no en el proyecto.

Desventajas del aprendizaje basado en proyectos slideshare

Ahora que vivimos en la era del rápido desarrollo tecnológico y los avances científicos, combinados con la creciente competencia mundial, disfrutamos también de crecientes oportunidades profesionales. Sin embargo, también existen grandes retos para la mano de obra moderna. Uno de ellos es el enorme agujero estratégico que tenemos en nuestro sistema educativo. Para motivar y comprometer a la futura mano de obra, los educadores deben modificar o incluso reinventar sus métodos de enseñanza.

Según los estudios oficiales de la Asociación de Colegios y Universidades de Estados Unidos, el 93% de los empleadores valoran en sus trabajadores el pensamiento crítico, la capacidad de resolver problemas complejos y las habilidades de comunicación más que las calificaciones detrás del certificado de estudios.

El aprendizaje basado en proyectos (PBL) es una solución perfecta al problema, que permite transformar la competencia y el dominio en las 4C -creatividad, pensamiento crítico, colaboración y comunicación- que se encuentran en la base del marco de aprendizaje moderno.

Críticas al aprendizaje basado en proyectos

La estructura de organización por proyectos se encuentra en industrias con sistemas de productos muy complejos, como la industria aeroespacial o de armamento. En esta estructura, los miembros del proyecto se eligen por sus capacidades especiales en función de los objetivos que deben cumplirse entre los distintos departamentos funcionales, a saber, producción, ingeniería, control de calidad, investigación de mercado y marketing. Una vez finalizado el proyecto, este grupo de trabajo se disuelve y el personal vuelve a sus unidades de organización habituales.

Aunque los departamentos funcionales habituales no trabajan, el director del proyecto es responsable de la finalización del mismo. Él especifica lo que hay que hacer, cuándo hay que hacerlo y qué cantidad de recursos disponibles se necesitan. Los directores funcionales deciden quiénes de sus unidades realizarán el trabajo y cómo lo harán. La organización del proyecto, por tanto, es una estructura compleja que facilita la coordinación e integración de muchas actividades del proyecto.

La organización del proyecto se conoce como organización reticular o matricial porque en ella se combina el flujo vertical de autoridad y responsabilidad funcional con el flujo horizontal de autoridad y responsabilidad del proyecto. El director del proyecto actúa como coordinador de todas las actividades del proyecto y del trabajo de los diferentes especialistas prestados por los departamentos funcionales. El director del proyecto tiene autoridad sobre los directores funcionales en cuanto al qué, el cuándo y el cuánto de las actividades; el director funcional determina cómo se dará el apoyo y quién lo dará.

Ventajas y desventajas de sistemas por proyectos
Scroll hacia arriba