Generador termoeléctrico de 500 vatios
Contenidos
Resumen Un sistema autoalimentado basado en la tecnología de captación de energía puede ser un candidato potencial para resolver el problema del suministro de energía a los dispositivos electrónicos. En esta revisión, nos centramos en los sistemas autoalimentados portátiles y vestibles, empezando por la tecnología típica de recolección de energía, y presentamos los sistemas autoalimentados portátiles y vestibles con funciones de detección. Además, demostramos el potencial de los sistemas autoalimentados en funciones de actuación y el desarrollo de sistemas autoalimentados hacia funciones inteligentes bajo el apoyo de tecnologías de procesamiento de información e inteligencia artificial.
En resumen, los sistemas autoalimentados portátiles y vestibles han hecho importantes progresos y pueden convertirse en la forma principal de la próxima generación de dispositivos electrónicos. El rápido desarrollo de la ciencia de los materiales, la tecnología de procesamiento y la tecnología inteligente allanará el camino para los sistemas autoalimentados portátiles en las aplicaciones prácticas.
Microsyst Nanoeng 7, 25 (2021). https://doi.org/10.1038/s41378-021-00248-zDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Materiales termoeléctricos
Cada vez que se habla de conceptos, teorías y tecnologías antiguas y nuevas dentro del campo de las ciencias, la tecnología y la ingeniería, se presenta a las figuras que están detrás de ellas. Thomas Johann Seebeck no es ciertamente el único científico que tuvo una influencia duradera en el desarrollo de las tecnologías termoeléctricas, pero es sólo uno de los muchos que catalizaron la investigación de esta fuente de energía. En 1821, Seebeck descubrió que diferentes temperaturas tenían la capacidad de mover un imán de brújula[1]. Aunque en un principio pensó que esto se debía al magnetismo creado por la diferencia de temperatura y el “campo magnético de la Tierra”, más tarde descubrió que la diferencia de temperatura producía un potencial eléctrico (tensión) que puede generar corriente eléctrica en un circuito cerrado, lo que ahora se conoce como el efecto Seebeck. [1]
En esencia, la termoelectricidad se forma cuando el calor se convierte en energía. Lo que hace que un material tenga la capacidad de crear electricidad térmica es “tanto una alta conductividad eléctrica como una baja conductividad térmica”[2] Para simplificar esta idea: los electrones fluyen de un lado a otro en lo que se llama un gradiente de temperatura. (CITACIÓN 2) Ahora bien, para simplificar la idea: los electrones fluyen hacia adelante en lo que se denomina un gradiente de temperatura. (CITACIÓN 2) Ahora, para añadir el siguiente componente que es el gradiente de temperatura que acabamos de mencionar; Si un extremo de un tubo de metal se calienta y el otro se deja frío ¿qué crees que pasará? Esto hace que los electrones se desplacen del extremo caliente del tubo al extremo frío (CITACIÓN 2). La figura siguiente muestra cómo es esto.
Generador termoeléctrico 1.000w
aLaboratorio de I+D de Nanoquímica y Puntos Cuánticos, Departamento de Química Aplicada, Instituto de Tecnología Avanzada de Defensa (DIAT), Ministerio de Defensa, Gobierno de la India, Girinagar, Pune-411025, India. Correo electrónico: [email protected]; [email protected]
El Dr. Priyesh fue miembro del profesorado del Departamento de Química Aplicada del Instituto de Tecnología Avanzada de Defensa (DIAT), Pune, India. Ahora es empresario y también trabaja como consultor en el campo de la nanotecnología. Tiene un máster en Ciencias de los Polímeros (2008) por la Universidad de Pune. Obtuvo un doctorado en la especialidad de “Ciencia e Ingeniería de Nanomateriales” en la Universidad de Ciencia y Tecnología, campus de KRICT, Daejeon, Corea del Sur. En 2013 recibió el prestigioso “DST INSPIRE Faculty Award” del Departamento de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la India. Sus principales intereses de investigación son la tecnología de puntos cuánticos y los nanomateriales personalizados para aplicaciones avanzadas como la termoelectricidad, los sensores y la fotocatálisis. Ha publicado 48 artículos de investigación en diversas revistas internacionales en el ámbito de los nanomateriales.
Eficiencia del generador termoeléctrico
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite al autor o autores originales y la fuente, se facilite un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.
Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoEldardiry, H., Habib, E. Carbon capture and sequestration in power generation: review of impacts and opportunities for water sustainability.
Energ Sustain Soc 8, 6 (2018). https://doi.org/10.1186/s13705-018-0146-3Download citationCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkLo sentimos, actualmente no está disponible un enlace compartible para este artículo.Copy to clipboard
Relacionados

¡Hola, amigos! Soy Uge, copywriter y apasionado del periodismo. En mi blog escribo sobre distintos temas de actualidad.