El vídeo de la limpieza del océano
Contenidos
El Gran Parche de Basura del Pacífico es la mayor acumulación de plástico oceánico del mundo y se encuentra entre Hawai y California. Los científicos de The Ocean Cleanup han realizado el análisis más exhaustivo jamás realizado en esta zona.
Se calcula que entre 1,15 y 2,41 millones de toneladas de plástico entran en el océano cada año desde los ríos. Más de la mitad de este plástico es menos denso que el agua, lo que significa que no se hundirá una vez que se encuentre en el mar.
Los plásticos más fuertes y flotantes muestran su resistencia en el medio marino, lo que les permite ser transportados a grandes distancias. Persisten en la superficie del mar mientras se abren paso mar adentro, transportados por las corrientes convergentes y finalmente se acumulan en la mancha.
Una vez que estos plásticos entran en el giro, es poco probable que abandonen la zona hasta que se degraden en microplásticos más pequeños bajo los efectos del sol, las olas y la vida marina. A medida que se desechan más y más plásticos en el medio ambiente, la concentración de microplásticos en el Gran Parche de Basura del Pacífico seguirá aumentando.
Gran mancha de basura del Pacífico
Cada año, millones de toneladas de plástico entran en los océanos, principalmente desde los ríos. Y el plástico que está a flote en los océanos no va a desaparecer por sí solo. Para resolver eficazmente el problema, tenemos que cerrar el grifo y fregar el suelo al mismo tiempo.
A los 16 años, Boyan Slat vio más bolsas de plástico que peces cuando buceaba en Grecia. Pensó: “¿Por qué no podemos limpiar esto?”. Esta pregunta le llevó a investigar el problema de la contaminación por plástico para un proyecto escolar. Se enteró de que el plástico se acumula en cinco grandes giros oceánicos, el mayor de los cuales es el Gran Parche de Basura del Pacífico. En 2012, Boyan Slat dio una charla en TedX sobre cómo librar a los océanos del mundo del plástico utilizando la tecnología. El vídeo se hizo viral, y el impulso que siguió le permitió abandonar la escuela y fundar The Ocean Cleanup.
Tras muchos años de investigación, desarrollo, pruebas e iteraciones, The Ocean Cleanup dispone ahora de tecnologías para interceptar el plástico en los ríos antes de que llegue al océano, y tecnologías para eliminar el plástico que ya está ahí fuera, residuos que se han ido acumulando durante décadas.
Boyan slat
¿Qué es The Ocean Cleanup? Leonardo Avezzano: “Cuando tenía 16 años, el fundador y director general de The Ocean Cleanup, Boyan Slat, fue a bucear a Grecia. Vio más bolsas de plástico que peces. Como joven curioso e inventor de corazón y mente, pensó: “¿Por qué no podemos limpiar esto?”. Fue una pregunta que se le quedó grabada y que empezó a explorar. Fue entonces cuando nació el concepto original de limpieza. Boyan presentó su idea en una conferencia TEDx en 2012. Después de que el vídeo de la charla se hiciera viral, pudo atraer el crowdfunding inicial y comenzar el trabajo de base de The Ocean Cleanup, que fundó con 18 años, en 2013.”
Cuál es el estado actual del proyecto? “En nuestra misión de librar a los océanos del mundo del plástico, nos centramos en dos aspectos principales: limpiar el plástico heredado que flota en los parches de basura e interceptarlo en los ríos antes de que pueda llegar a los océanos.
En cuanto al primer punto, estamos desarrollando aún más nuestra tecnología de limpieza de océanos después de haber desplegado los dos primeros sistemas de prueba, el Sistema 001 y el 001/B. Ahora estamos diseñando y probando los elementos del Sistema 002, centrándonos en la retención y la durabilidad. Nuestro objetivo es desplegar este sistema en el verano de 2021.
Quién creó el proyecto de limpieza de los océanos
Ocean Cleanup diseña y desarrolla sistemas para limpiar los océanos del mundo de residuos plásticos. En mayo de 2017, la organización sin ánimo de lucro solicitó una patente. V.O. colabora en esta solicitud de patente y será socio de The Ocean Cleanup hasta 2020.
En 2012, el empresario holandés Boyan Slat diseñó un sistema de barreras flotantes que utilizan las corrientes oceánicas para interceptar el plástico. Los residuos pueden entonces ser recogidos y desechados con buques cisterna. En los últimos años ha perfeccionado su tecnología con su organización The Ocean Cleanup. El sistema actual hace un uso inteligente de fuerzas naturales como el viento, las olas y la corriente marina. Estas fuerzas hacen que el brazo de captura fluya con el viento y las corrientes, de modo que caza detrás del plástico como un gigantesco pac-man.
V.O. es proveedor oficial de The Ocean Cleanup desde 2017. Ese fue el año en que la organización solicitó su primera patente. Ayudamos en la redacción y presentación de la solicitud. También apoyamos a Boyan Slat y su equipo con futuras innovaciones en el ámbito de la propiedad intelectual. De este modo, las ideas innovadoras de la organización siguen estando disponibles sin restricciones para combatir la contaminación por plásticos en todo el mundo.
Relacionados

¡Hola, amigos! Soy Uge, copywriter y apasionado del periodismo. En mi blog escribo sobre distintos temas de actualidad.