Que es la huaya y donde se consigue

Que es la huaya y donde se consigue

Guayaba

ESM 1(DOCX 18 kb)Derechos y permisosImpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoJiménez-Rojas, M.I., Andueza-Noh, R.H., Martínez-Castillo, J. et al. Manejo y cultivo de la india huaya (Melicoccus oliviformis Kunth) en la Península de Yucatán.

Econ Bot 73, 429-442 (2019). https://doi.org/10.1007/s12231-019-09470-3Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Sabor a fruta de Guayas

Esta fruta tropical verde no es muy conocida fuera de los trópicos. La fruta de la huaya, o “huayas” en plural, es una pequeña fruta verde y redonda con una gran semilla rodeada de carne blanda de color salmón. La fruta tiene una cáscara blanda que se puede abrir fácilmente apretando los dedos.

Hay que tener en cuenta que la forma más común de comerlas es presionando la fruta hasta que la cáscara se rompe y se mete la semilla rodeada de fruta en la boca. Esto significa chupar la semilla y sacar parte del fruto. Esto puede suponer un peligro de asfixia ya que la semilla es grande.

A veces se pueden encontrar en los mercados pequeños, pero nunca en los súper mercados. Si viajas a la Riviera Maya, es posible que sólo te encuentres con ellos si vas a algunas de las ruinas mayas como Chichén Itzá y Ek Balam. Aquí los jóvenes irán vendiendo manojos de ellas. Un manojo cuesta entre 10 y 20 pesos.

Guanábana

Esta fruta tropical verde no es muy conocida fuera de los trópicos. La fruta de la huaya, o “huayas” en plural, es una pequeña fruta verde y redonda con una gran semilla rodeada de carne blanda de color salmón. La fruta tiene una cáscara blanda que se puede abrir fácilmente apretando los dedos.

Hay que tener en cuenta que la forma más común de comerlas es presionando la fruta hasta que la cáscara se rompe y se mete la semilla rodeada de fruta en la boca. Esto significa chupar la semilla y sacar parte del fruto. Esto puede suponer un peligro de asfixia ya que la semilla es grande.

A veces se pueden encontrar en los mercados pequeños, pero nunca en los súper mercados. Si viajas a la Riviera Maya, es posible que sólo te encuentres con ellos si vas a algunas de las ruinas mayas como Chichén Itzá y Ek Balam. Aquí los jóvenes irán vendiendo manojos de ellas. Un manojo cuesta entre 10 y 20 pesos.

Guanabana

ResumenLa semilla de huaya, considerada como residuo de la fruta, representa el 40% del peso total de esta fruta tropical que es altamente consumida en la Península de Yucatán, México. El almidón aislado de la harina de la semilla del fruto se ha convertido en una alternativa al uso de almidones de fuentes no convencionales. El presente estudio tiene como objetivo aislar el almidón de la harina de semilla de huaya y caracterizarlo por sus propiedades fisicoquímicas, estructurales, térmicas y funcionales. El rendimiento de almidón fue de 39.38%, conteniendo bajos niveles de proteína, lípidos, ceniza y fibra. El almidón se caracterizó por mostrar un tamaño medio de 14,54 µm presentando una forma ovalada sin grietas, un alto contenido de amilosa y un alto contenido de almidón resistente (RS). Análisis adicionales mostraron que el almidón posee una microestructura más ordenada (almidón tipo C y relación 1047/1022 cm-1 y 1022/995 cm-1), altas temperaturas de descomposición y gelatinización, y quizás estos resultados expliquen la baja capacidad de hinchamiento del gránulo y su baja tasa de hidrólisis enzimática. De acuerdo con los resultados, este almidón posee el potencial de ser utilizado en alimentos no transparentes que requieren altas temperaturas (como el horneado), para el diseño de productos con menor índice glucémico y menor valor calórico, y además, para la fabricación de películas bioplásticas para aplicaciones como envoltorios en la industria alimentaria.

Que es la huaya y donde se consigue
Scroll hacia arriba