Estructura del sol y sus características

Estructura del sol y sus características

Características del sol para la clase 1

El Sol es la estrella situada en el centro del Sistema Solar. Es una bola casi perfecta de plasma caliente,[18][19] calentada hasta la incandescencia por reacciones de fusión nuclear en su núcleo, que irradia la energía principalmente como luz visible, luz ultravioleta y radiación infrarroja. Es, con mucho, la fuente de energía más importante para la vida en la Tierra. Su diámetro es de unos 1,39 millones de kilómetros, es decir, 109 veces el de la Tierra. Su masa es unas 330.000 veces mayor que la de la Tierra, y representa aproximadamente el 99,86% de la masa total del Sistema Solar[20]. Aproximadamente tres cuartas partes de la masa del Sol están formadas por hidrógeno (~73%); el resto es mayoritariamente helio (~25%), con cantidades mucho menores de elementos más pesados, como oxígeno, carbono, neón y hierro[21].

Según su clase espectral, el Sol es una estrella de secuencia principal de tipo G (G2V). Como tal, se le denomina informalmente, y no con total exactitud, una enana amarilla (su luz se acerca más al blanco que al amarillo). Se formó hace aproximadamente 4.600 millones de años[a][14][22] a partir del colapso gravitatorio de la materia dentro de una región de una gran nube molecular. La mayor parte de esta materia se concentró en el centro, mientras que el resto se aplanó en un disco orbital que se convirtió en el Sistema Solar. La masa central se volvió tan caliente y densa que acabó iniciando la fusión nuclear en su núcleo. Se cree que casi todas las estrellas se forman mediante este proceso.

6

¿Cuáles son las “partes” del Sol? Los científicos que estudian el Sol suelen dividirlo en tres regiones principales: el interior del Sol, la atmósfera solar y la “superficie” visible del Sol, que se encuentra entre el interior y la atmósfera.

El interior del Sol consta de tres partes principales: el núcleo, la zona de radiación y la zona de convección. El núcleo está en el centro. Es la región más caliente, donde se producen las reacciones de fusión nuclear que impulsan al Sol. Hacia el exterior, se encuentra la zona de radiación. Su nombre se debe a la forma en que la energía se transporta hacia el exterior a través de esta capa, transportada por los fotones en forma de radiación térmica. La tercera y última región del interior solar se denomina zona convectiva (o de convección). También se denomina así por el modo dominante de flujo de energía en esta capa; el calor se mueve hacia arriba a través de la convección, como el movimiento de burbujeo en una olla de avena hirviendo.

El límite entre el interior del Sol y la atmósfera solar se llama fotosfera. Es lo que vemos como la “superficie” visible del Sol. La fotosfera no es como la superficie de un planeta; incluso si pudieras tolerar el calor, no podrías estar de pie en ella.

Hoja de trabajo sobre las características del sol

El Sol es la estrella situada en el centro del Sistema Solar. Es una bola casi perfecta de plasma caliente,[18][19] calentada hasta la incandescencia por reacciones de fusión nuclear en su núcleo, que irradia la energía principalmente como luz visible, luz ultravioleta y radiación infrarroja. Es, con mucho, la fuente de energía más importante para la vida en la Tierra. Su diámetro es de unos 1,39 millones de kilómetros, es decir, 109 veces el de la Tierra. Su masa es unas 330.000 veces mayor que la de la Tierra, y representa aproximadamente el 99,86% de la masa total del Sistema Solar[20]. Aproximadamente tres cuartas partes de la masa del Sol están formadas por hidrógeno (~73%); el resto es mayoritariamente helio (~25%), con cantidades mucho menores de elementos más pesados, como oxígeno, carbono, neón y hierro[21].

Según su clase espectral, el Sol es una estrella de secuencia principal de tipo G (G2V). Como tal, se le denomina informalmente, y no con total exactitud, una enana amarilla (su luz se acerca más al blanco que al amarillo). Se formó hace aproximadamente 4.600 millones de años[a][14][22] a partir del colapso gravitatorio de la materia dentro de una región de una gran nube molecular. La mayor parte de esta materia se concentró en el centro, mientras que el resto se aplanó en un disco orbital que se convirtió en el Sistema Solar. La masa central se volvió tan caliente y densa que acabó iniciando la fusión nuclear en su núcleo. Se cree que casi todas las estrellas se forman mediante este proceso.

Características del sol

Amanda ha enseñado ciencias en la escuela secundaria durante más de 10 años. Tienen un Máster en Fisiología Celular y Molecular por la Facultad de Medicina de Tufts y un Máster en Enseñanza por el Simmons College. También están certificadas en educación especial secundaria, biología y física en Massachusetts.

La vida en la Tierra es posible gracias a la energía de su estrella más cercana, el Sol. Descubra la estructura y las capas del Sol, incluidas las capas internas, como el núcleo, la zona radiativa y la zona convectiva, y las capas externas, como la fotosfera, la cromosfera y la corona, y descubra qué capas se pueden ver desde la Tierra.

Nuestro sol es la estrella más cercana a la Tierra y la fuente de energía para toda la vida aquí. El Sol ha sido tan importante para los seres humanos que ha sido celebrado y venerado desde la antigüedad. Las culturas antiguas construyeron monumentos al sol, establecieron el calendario basándose en él y tomaron nota de los eclipses lunares y solares. El sol recibe su nombre de los romanos, que lo llamaban Sol; esto se tradujo en inglés moderno como sun. El sol es esencialmente una enorme bola de gas ardiente en el cielo a sólo 100 millones de millas de la Tierra. La mayor parte del gas del sol es hidrógeno y helio, y está tan caliente que todos estos elementos existen en estado gaseoso. El gas se mantiene unido por la gravedad, lo que crea un intenso calor y presión en el núcleo. El sol tiene un interior formado por el núcleo, la zona radiante y la zona convectiva. Tiene una superficie visible llamada fotosfera, luego la cromosfera, que normalmente no es visible, y la capa más externa llamada corona.

Estructura del sol y sus características
Scroll hacia arriba