Diferentes tipos de contaminación

Diferentes tipos de contaminación

Qué es la contaminación física

La contaminación alimentaria se refiere a los alimentos que han sido corrompidos por una sustancia -física, biológica o química- que hace que los alimentos no sean aptos para el consumo. Los contaminantes tienen varias rutas a lo largo de la cadena de suministro (de la granja a la mesa) para entrar y hacer que un producto alimentario sea inadecuado para el consumo.

La contaminación biológica se refiere a los alimentos que están contaminados por sustancias que ellos mismos producen. Esencialmente, la contaminación biológica se produce cuando los alimentos se contaminan con organismos vivos, lo que incluye elementos biológicos producidos por seres humanos, roedores, insectos y microorganismos.

Las bacterias y los virus se consideran las dos principales causas de contaminación biológica, seguidas de los parásitos, protozoos, hongos y priones. Las bacterias y los virus pueden dar lugar a algunos de los tipos más comunes de intoxicación alimentaria, como la salmonela, el E .coli, la listeria y el norovirus.

Las bacterias y otros patógenos prosperan en alimentos húmedos, con alto contenido en proteínas o almidón, o de acidez neutra. Los alimentos que cumplen estos criterios se definen como alimentos potencialmente peligrosos o de alto riesgo.

Contaminación de los alimentos

La contaminación es la presencia de un constituyente, impureza o algún otro elemento indeseable que estropea, corrompe, infecta, inutiliza o hace inferior un material, cuerpo físico, entorno natural, lugar de trabajo, etc.[1][2][3].

Dentro de las ciencias, la palabra “contaminación” puede adoptar una variedad de sutiles diferencias de significado, ya sea que el contaminante sea un sólido o un líquido,[3] así como la variación del entorno en el que se encuentra el contaminante.[2] Un contaminante puede ser incluso más abstracto, como en el caso de una fuente de energía no deseada que puede interferir con un proceso.[2] A continuación se representan ejemplos de diferentes tipos de contaminación basados en estas y otras variantes.

En química, el término “contaminación” suele describir un único constituyente, pero en campos especializados el término también puede referirse a mezclas químicas, incluso hasta el nivel de materiales celulares. Todas las sustancias químicas contienen algún nivel de impureza. La contaminación puede reconocerse o no y puede convertirse en un problema si la sustancia química impura provoca reacciones químicas adicionales al mezclarse con otras sustancias químicas o mezclas. Las reacciones químicas resultantes de la presencia de una impureza pueden ser a veces beneficiosas, en cuyo caso la etiqueta “contaminante” puede sustituirse por “reactivo” o “catalizador”. (Esto puede ser cierto incluso en química física, donde, por ejemplo, la introducción de una impureza en un semiconductor intrínseco aumenta positivamente la conductividad.[4]) Si las reacciones adicionales son perjudiciales, suelen aplicarse otros términos como “toxina”, “veneno” o contaminante, dependiendo del tipo de molécula implicada. [5] La descontaminación química de la sustancia puede lograrse mediante la descomposición, la neutralización y los procesos físicos, aunque se requiere una clara comprensión de la química subyacente[6] La contaminación de los productos farmacéuticos y terapéuticos es notoriamente peligrosa y crea desafíos tanto perceptivos como técnicos[7].

¿Cuáles son los 3 tipos de contaminación?

La contaminación de los alimentos puede tener graves consecuencias tanto para los consumidores como para las empresas alimentarias. Puede causar daños a la salud y la seguridad de los consumidores y puede afectar drásticamente a la reputación de una empresa si alguien resulta perjudicado en ella.

Aunque la mayoría de la gente cree que sólo hay tres tipos de contaminación, en realidad hay cuatro que debe conocer. Es esencial que conozca estos cuatro tipos para proteger la salud de sus clientes y la reputación de su negocio.

La contaminación de los alimentos es peligrosa. Las consecuencias de comer alimentos contaminados van desde la enfermedad hasta la muerte. Por ello, es fundamental que entienda cuáles son los cuatro tipos de contaminación y cómo puede evitar que afecten a la seguridad de los alimentos.

Nuestra gama de cursos de formación en higiene alimentaria tiene como objetivo proporcionarle los conocimientos necesarios para cumplir los requisitos de higiene alimentaria. Si no está seguro de qué curso es el adecuado para usted, eche un vistazo a nuestra página Elegir un curso de higiene alimentaria, que le ayudará a decidir.

Contaminación química de los alimentos

La contaminación de los alimentos es un asunto muy preocupante, ya que la alta concentración de sustancias químicas presentes en los comestibles supone graves riesgos para la salud. Proteger al público de los grados de nocividad de los alimentos contaminados se ha convertido en una tarea ingente. Este artículo destaca las causas, los tipos y las implicaciones para la salud de la contaminación química en los alimentos. La contaminación de los alimentos puede deberse a contaminantes naturales del medio ambiente o introducidos artificialmente por el ser humano. Las fases de procesamiento, envasado, transporte y almacenamiento de los alimentos también contribuyen de forma significativa a la contaminación de los mismos. Las implicaciones de estos contaminantes químicos en la salud humana son graves, y van desde una gastroenteritis leve hasta casos mortales de síndromes hepáticos, renales y neurológicos. Aunque el gobierno regula la presencia de estas sustancias químicas en los alimentos estableciendo unos límites mínimos seguros para el consumo humano, todavía es necesario tomar medidas para frenar por completo la contaminación de los alimentos. Por lo tanto, es necesario inspeccionar y medir una variedad de alimentos para detectar la presencia de contaminantes químicos. Se señalan y discuten las medidas preventivas relativas a los problemas de los contaminantes alimentarios.

Diferentes tipos de contaminación
Scroll hacia arriba