Países por energía renovable
Contenidos
Los subsectores de las energías renovables con mayor potencial para los exportadores estadounidenses son el eólico, el solar, el hidráulico y el geotérmico. Otras tecnologías relevantes que ofrecen el mejor potencial según las iniciativas del gobierno mexicano son el almacenamiento de energía, la generación distribuida y la electromovilidad. En el pasado, ha habido una importante cooperación bilateral entre Estados Unidos y México en materia de energías renovables. CS México está monitoreando estos desarrollos en la nueva administración. Por favor, póngase en contacto con nosotros para obtener la información más reciente.
La experiencia de Estados Unidos en energía renovable, almacenamiento de energía, generación distribuida y tecnologías de electromovilidad es muy valorada. Animamos a las empresas a que se pongan en contacto con el Servicio Comercial de Estados Unidos en México para discutir la mejor estrategia para que su empresa aproveche los programas y actividades actuales y futuros.
Para más información sobre el sector de las energías renovables en México, póngase en contacto con:Claudia SalgadoEspecialista ComercialServicio Comercial de EE.UU.-Ciudad de MéxicoTel: +52 (55) 5080-2000 ext. [email protected]
México solar
Las tendencias de los sistemas energéticos mundiales repercuten en las perspectivas energéticas nacionales de cada país, y México no es una excepción. Una serie de factores del último siglo, como el aumento sin precedentes del nivel de vida en Occidente y la rápida industrialización de China, han contribuido a
al aumento constante de la demanda mundial de energía primaria. Sin embargo, se espera que esta demanda se estabilice en 2030, principalmente debido al cambio hacia una economía más orientada a los servicios y a la mejora de la eficiencia energética. Además, se producirán cambios fundamentales en los mercados de aquí a 2050, y el impacto de esos cambios se extenderá a todos los sectores de la industria y afectará a todas las partes interesadas, incluidos los productores de energía, los gobiernos y los consumidores.
Nuestra investigación muestra que México podría convertirse en una potencia energética mundial si se realizan las inversiones adecuadas. El país cuenta con un conjunto diverso de fuentes de energía fósiles y no fósiles, como el petróleo, el gas, la energía solar, la energía eólica y la geotérmica, junto con un bajo coste de producción del petróleo, el acceso a mercados de gas de gran profundidad y un enorme potencial para el desarrollo de fuentes de energía renovables. Pero la mera disponibilidad de recursos no se traduce necesariamente en competitividad de costes. La dependencia de México de los combustibles fósiles no se ha traducido en menores costes para los consumidores. De hecho, el gasto por unidad de energía para el sector industrial ha aumentado constantemente en los últimos cinco años.
Generación in situ México
La electricidad es un bien que aporta un enorme valor a la vida moderna: desde tener luz por la noche hasta lavar la ropa, cocinar, hacer funcionar la maquinaria o conectarse con personas de todo el mundo. Muchos afirman que es crucial para la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la mejora del nivel de vida.1
Disponer de combustibles y tecnologías limpias para cocinar -es decir, combustibles no sólidos como el gas natural, el etanol o incluso las tecnologías eléctricas- hace que estos procesos sean más eficientes, ahorrando tiempo y energía.
Pero también conlleva enormes beneficios para la salud. El uso de combustibles sólidos para cocinar -como el carbón vegetal, los residuos de las cosechas o el estiércol- es uno de los principales factores de riesgo de muerte y mala salud por la contaminación del aire en interiores.
Pero la combinación de energías -el equilibrio de las fuentes de energía en el suministro- es cada vez más importante, ya que los países intentan abandonar los combustibles fósiles y optar por fuentes de energía bajas en carbono (nucleares o renovables, como la hidroeléctrica, la solar y la eólica).
Pero la quema de combustibles fósiles – carbón, petróleo y gas – es responsable de unas tres cuartas partes de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. También son una fuente importante de contaminación atmosférica, responsable de al menos cinco millones de muertes prematuras cada año.
Recursos no renovables en México
En 2019, el plan de desarrollo energético del gobierno mexicano reportó que, de los 317,820 GWh (gigawatts hora) de energía generada en México, el 23.46 por ciento fue producido por fuentes de energía limpia. Estas incluyen la eólica, la solar fotovoltaica, la bioenergía, la cogeneración eficiente, la geotérmica, la hidroeléctrica y la nuclear. En 2020, la generación de energía eléctrica fue de 312,347 GWh 6,628 GWh, de los cuales el 27.8 por ciento se produjo con fuentes de energía limpia.
En 2019, la capacidad instalada de las plantas de energía limpia en México, como la hidroeléctrica, la geotérmica, la eólica, la fotovoltaica y la bioenergía, era de 26,900 MW ,582 MW. En 2020 esa capacidad se incrementó en 9.7 por ciento con respecto al año anterior para llegar a 29,506 MW ,743 MW, principalmente por el crecimiento de las plantas eólicas y fotovoltaicas.
Según una publicación de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), México tiene un potencial de recursos importante y diverso y podría atraer inversiones a gran escala para diversificar su suministro energético. Si las condiciones del mercado son favorables, México podría seguir atrayendo inversiones para proyectos de energía renovable, como se ha visto en tres subastas de largo plazo que tuvieron lugar entre 2015 y 2018, cuando el marco del mercado eléctrico creado tras una importante reforma energética constitucional (2013-2014) incentivó el crecimiento de este sector. Esta reforma se centró en aumentar la inversión y el crecimiento mediante la creación de un mercado mayorista de electricidad para facilitar la competencia y reducir los costes. La reforma energética también pretendía aumentar la cobertura eléctrica y estimular el uso de energías limpias.
Relacionados

¡Hola, amigos! Soy Uge, copywriter y apasionado del periodismo. En mi blog escribo sobre distintos temas de actualidad.