Reinos de la vida
Contenidos
En nuestro planeta hay millones de seres vivos, pero ¿sabías que se dividen en cinco reinos distintos? Algunos, como los animales y las plantas, son visibles a simple vista; pero otros, como las bacterias, sólo pueden verse con un microscopio. Adentrémonos en el mundo de los cinco reinos de la naturaleza y descubramos un poco más sobre ellos.
Nadie sabe con certeza cuándo, cómo o por qué empezó la vida en la Tierra, pero Aristóteles observó hace 2.400 años que toda la biodiversidad del planeta era de origen animal o vegetal. Esta observación inicial del filósofo griego se amplió en los siglos XIX y XX con el descubrimiento de nuevos reinos, hasta llegar a los cinco actuales, ampliamente reconocidos, que abarcan los 8,7 millones de especies que viven en la Tierra, según estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El sistema de reinos biológicos es la forma en que la ciencia clasifica los seres vivos según su ascendencia a lo largo de la evolución. Esto significa que todas las especies que componen estos cinco grandes grupos -algunas teorías recientes los dividen aún más en seis o incluso siete- tienen antepasados comunes y, por tanto, comparten algunos de sus genes y pertenecen al mismo árbol genealógico.
Una clasificación de nivel superior de todos los organismos vivos
Clasificar es una forma de organizar la información, que puede definirse como una actividad en la que se asignan diferentes objetos, conceptos o seres a categorías según un criterio determinado. Los criterios de clasificación de los organismos vivos han cambiado a lo largo del tiempo. En este trabajo, a partir de un estudio histórico, se presentan las diferentes formas que han existido para clasificar a los organismos vivos. También se presentan algunas discusiones actuales sobre cómo se agrupan los organismos hoy en día, así como las premisas sobre las que se realizan dichas clasificaciones, como la noción de ascendencia común, jerarquía y divergencia, las nociones de categoría natural y las clasificaciones naturales dentro de las ciencias biológicas.
Taxonomía
En biología, la taxonomía (del griego antiguo τάξις (taxis) ‘ordenación’, y -νομία (-nomia) ‘método’) es el estudio científico de la denominación, definición (circunscripción) y clasificación de grupos de organismos biológicos sobre la base de características compartidas. Los organismos se agrupan en taxones y a estos grupos se les asigna un rango taxonómico; los grupos de un rango determinado pueden agregarse para formar un grupo más inclusivo de rango superior, creando así una jerarquía taxonómica. Los principales rangos de uso moderno son dominio, reino, filo (la división se utiliza a veces en botánica en lugar de filo), clase, orden, familia, género y especie. El botánico sueco Carl Linnaeus está considerado como el fundador del sistema actual de taxonomía, ya que desarrolló un sistema clasificado conocido como taxonomía linneana para categorizar los organismos y la nomenclatura binominal para nombrar los organismos.
Con los avances en la teoría, los datos y la tecnología analítica de la sistemática biológica, el sistema linneano se ha transformado en un sistema de clasificación biológica moderno que pretende reflejar las relaciones evolutivas entre los organismos, tanto vivos como extinguidos.
Rangos taxonómicos
Cada organismo es diferente de todos los demás en menor o mayor medida. Obviamente, nosotros y nuestros amigos tenemos mucho en común cuando nos comparamos con un mono. Pero supongamos que añadimos una vaca a la comparación. Entonces pensaríamos que el mono tiene mucho más en común con nosotros que con la vaca.
Pensemos en todas las formas de vida que existen en la Tierra. Por un lado, tenemos bacterias microscópicas de unos pocos micrómetros de tamaño. Mientras que por otro lado tenemos ballenas azules y árboles de madera roja de california de tamaños aproximados de 30 metros y 100 metros respectivamente. Algunos pinos viven miles de años, mientras que insectos como los mosquitos mueren en pocos días. La vida también abarca desde gusanos incoloros o incluso transparentes hasta pájaros y flores de vivos colores.
Esta desconcertante variedad de vida que nos rodea ha evolucionado en la tierra durante millones de años. Sin embargo, no tenemos más que una pequeña fracción de este tiempo para intentar comprender todos estos organismos vivos, por lo que no podemos examinarlos uno por uno. En su lugar, buscamos las similitudes entre los organismos, lo que nos permitirá colocarlos en diferentes
Relacionados

¡Hola, amigos! Soy Uge, copywriter y apasionado del periodismo. En mi blog escribo sobre distintos temas de actualidad.