5
Contenidos
Existe una relación recíproca entre la empresa y la comunidad como su entorno externo. Por lo tanto, la existencia de la empresa no puede separarse de la comunidad. Desde el punto de vista económico, las empresas deben estar orientadas al beneficio y desde el punto de vista social, la empresa debe contribuir directamente a la comunidad. Así pues, la empresa no sólo se enfrenta a la responsabilidad de obtener beneficios, sino que también debe prestar atención a sus responsabilidades sociales y medioambientales.
Este estudio pretende examinar la influencia de las características de la empresa, como la rentabilidad, el apalancamiento, la propiedad de los directivos y el tamaño de la empresa, en la divulgación de la responsabilidad social de la empresa (RSE) y el impacto de la divulgación de la RSE en la cotización de las acciones. Este estudio se llevó a cabo en las empresas que cotizan en la Bolsa de Indonesia en el período 2014-2016. El procedimiento de selección de la muestra se realiza mediante el método de muestreo intencional y los resultados son 14 empresas que cumplen los criterios. La técnica de análisis que se utilizará es un análisis de regresión en dos etapas.
La responsabilidad social de las empresas (RSE) es un compromiso, una ética que adquieren las empresas para mejorar social, ambiental y económicamente, con el fin de ser más competitivas, aumentar su valor añadido y generar un impacto social positivo.
Esto se traduciría en la evaluación del impacto de sus acciones en las comunidades , en el medio ambiente y en los propios trabajadores, la incorporación real de sus intereses en sus mecanismos de actuación y resultados. La gestión de la RSE puede llevarse a cabo desde departamentos internos de la empresa , como recursos humanos , relaciones institucionales, desarrollo de negocio, o formar una unidad independiente y especializada.
Al hablar de responsabilidad social, se señala que intervienen nociones como solidaridad, procesos sociales y cuidado del medio ambiente en el mundo empresarial. No es “caridad”, es un cambio en la estructura, una nueva forma de pensar: comprometerse a generar un impacto positivo en la comunidad y en los ecosistemas.
En el siglo XIX se empezó a investigar cómo conciliar la eficiencia empresarial con la democracia y la justicia distributiva. Esto ocurrió en el marco del asociacionismo y el cooperativismo y dio lugar a las empresas de economía social , es decir, a las empresas socialmente responsables.
1. Alodia, I., Atmadja, A.S., (2018). El efecto de las características de la empresa y el gobierno corporativo en la responsabilidad social corporativa y el rendimiento futuro de la empresa. Revista de acceso abierto (MDPI), 5(3), 1-10.
3. Asher, C.C., Mahoney, J.M., Mahoney, J.T., (2005). Towards a property rights foundation for a stakeholder theory of the firm. Journal of Management and Governance 9(1), 5-32.10.1007/s10997-005-1570-2
5. Enekwe, C. I., Agu C. I., Eziedo. K. N., (2014). Effect of financial leverage on financial performance: Evidence of quoted Pharmaceutical companies in Nigeria. IOSR Journal of Economics and Finance, 5(3), 17-25.10.9790/5933-0531725
6. Fahimeh, Z., Shokat, B., (2015). Relación entre las características financieras de las empresas de la industria del cemento y sus rendimientos bursátiles en la Bolsa de Valores de Teherán. Revista de investigación de ciencias recientes 4(8), 77-83.
10. Kaoje, A. N., Auwal, B.N., (2020). Effect of sales and firm size on sustainability reporting practice of Oil and Gas companies in Nigeria. Journal of Research in Business and Management, 8(1), 1-8.
5
Aunque las normas de responsabilidad social de las empresas (RSE) son uno de los instrumentos más adoptados para ayudar a las empresas a ser más responsables, las empresas que las adoptan suelen incumplirlas. En este contexto, el objetivo de este estudio es explorar hasta qué punto las normas de RSE están diseñadas para la rendición de cuentas. En el análisis, este documento investiga las características de diseño relacionadas con la rendición de cuentas en diferentes tipos de normas, a saber, las basadas en principios, las de información, las de certificación y las de procesos.
Este estudio revisa las características de diseño de 50 normas de RSE de forma sistemática y comparativa. Este trabajo combina la codificación cualitativa deductiva con métodos de análisis cuantitativos exploratorios para dilucidar la varianza estructural y los patrones de las características de diseño relacionadas con la rendición de cuentas en toda la muestra.
Este estudio concluye que la prevalencia de las características de diseño destinadas a fomentar la responsabilidad varía significativamente entre los distintos tipos de normas. Este trabajo identifica tres factores relacionados con el propósito específico de cualquier norma determinada que explican esta variación estructural en las características de diseño, a saber, la implementabilidad, la comparabilidad y la mensurabilidad.
Relacionados

¡Hola, amigos! Soy Uge, copywriter y apasionado del periodismo. En mi blog escribo sobre distintos temas de actualidad.