Caracteristicas de la llama

Caracteristicas de la llama

Qué es el fuego

Cuando se planifica una quema prescrita, hay que tener en cuenta el impacto que se quiere conseguir para los objetivos de gestión de la tierra. Conocer el comportamiento del fuego ayudará a los gestores de las quemas a predecir los posibles impactos de una quema antes de llevarla a cabo.

Hay varias características del fuego que influyen en su impacto. Hay que tener en cuenta que el clima, la topografía y el combustible influyen en las características del fuego. Las características de los incendios prescritos pueden definirse como los efectos de las llamas que causan un grado de impacto en las comunidades vegetales. Las características del fuego incluyen la altura de la llama, la intensidad del fuego, la estación, la frecuencia, el ángulo de la llama, la profundidad de la llama y la altura de la quemadura.

La altura de la llama se mide verticalmente desde el nivel del suelo hasta la punta de la llama. La altura de las llamas viene determinada por la altura de la vegetación, la humedad del combustible y la velocidad del viento. Una vegetación corta, una alta humedad del combustible y una baja velocidad del viento dan como resultado una altura de llama corta y viceversa para las llamas altas.

La intensidad del fuego es la velocidad a la que se libera energía (calor) a medida que el fuego arde. La intensidad está relacionada con la cantidad y el contenido de humedad de la vegetación disponible para el combustible, la temperatura, la velocidad del viento y la topografía. La intensidad también se ve afectada por el tipo de incendio; un incendio de fondo suele ser menos intenso que un incendio de cabeza. La capacidad de controlar un incendio también se reduce a medida que aumenta la intensidad.

Paleta de colores del fuego

En este trabajo, simulando un incendio en grupo en una zona densamente habitada con pequeños edificios de madera débiles, realizamos experimentos a escala reducida para investigar la fusión de llamas. Para estudiar este fenómeno, se han realizado muchos experimentos utilizando cuna y combustible líquido. En este trabajo, sin embargo, se utilizan dos o más quemadores cuadrados de propano poroso, y se miden la altura de la llama, el flujo de calor y la distribución de la temperatura en el eje central de los incendios. En consecuencia, se ha investigado la influencia de la tasa de liberación de calor, el número de focos de incendio y la distancia entre los focos de incendio sobre la fusión de la llama. Se ha comprobado que cada uno de estos parámetros afecta a la fusión de las llamas, aunque el número de focos de incendio parece ser el parámetro más importante.

El color del fuego más caliente

Se espera que el hidrógeno sirva como portador de energía no contaminante para la próxima generación de vehículos, y se necesitan directrices para su uso seguro. Las estaciones de servicio de hidrógeno-gas para suministrar a los vehículos de pila de combustible tendrán que manejar el gas hidrógeno a alta presión, pero las normas de seguridad para dichas instalaciones no han recibido mucha investigación. En este estudio, investigamos experimentalmente las características de la llama de una fuga rápida de gas hidrógeno a alta presión. Se inyectó horizontalmente una llama de difusión de chorro de hidrógeno desde boquillas convergentes de varios diámetros entre 0,1 y 4 mm a presiones de embalse entre 0,01 y 40 MPa. Se midieron los tamaños de la llama y se obtuvieron ecuaciones experimentales para la longitud y la anchura de la misma. Los tamaños de la llama dependen no sólo del diámetro de la boquilla, sino también de la presión de salida. Existen límites de soplado que vienen determinados por el diámetro de la tobera y la presión de salida. Además, la radiación de una llama de hidrógeno puede predecirse a partir del caudal del gas y de la distancia a la llama.

Características de la llama oxidante

Una llama (del latín flamma) es la parte visible y gaseosa de un incendio. Se produce por una reacción química altamente exotérmica que tiene lugar en una zona delgada[1]. Las llamas muy calientes son lo suficientemente calientes como para tener componentes gaseosos ionizados de densidad suficiente para ser considerados plasma[vague][citation needed].

Se pueden utilizar otros oxidantes además del oxígeno para producir una llama. El hidrógeno que arde en cloro produce una llama y en el proceso emite cloruro de hidrógeno (HCl) gaseoso como producto de la combustión[3] Otra de las muchas combinaciones químicas posibles es la de hidracina y tetróxido de nitrógeno, que es hipergólico y se utiliza comúnmente en los motores de cohetes. Los fluoropolímeros pueden utilizarse para suministrar flúor como oxidante de los combustibles metálicos, por ejemplo, en la composición magnesio/teflón/vitón.

La cinética química que se produce en la llama es muy compleja y suele implicar un gran número de reacciones químicas y especies intermedias, la mayoría de ellas radicales. Por ejemplo, un conocido esquema de cinética química, GRI-Mech,[4] utiliza 53 especies y 325 reacciones elementales para describir la combustión del biogás.

Caracteristicas de la llama
Scroll hacia arriba