Síndrome de fasciculación benigna
Contenidos
La navegación del sitio utiliza los comandos de las teclas de flecha, enter, escape y barra espaciadora. Las flechas izquierda y derecha se mueven por los enlaces de nivel superior y amplían/cierran los menús de los subniveles. Las flechas hacia arriba y hacia abajo abren los menús del nivel principal y se desplazan por los enlaces de los subniveles. Enter y space abren los menús y escape los cierra también. El tabulador pasará a la siguiente parte del sitio en lugar de recorrer los elementos del menú.
La ataxia es un trastorno degenerativo que afecta al cerebro, al tronco cerebral o a la médula espinal. Puede provocar torpeza, imprecisión, inestabilidad, desequilibrio, temblores o falta de coordinación al realizar movimientos voluntarios. Los movimientos no son suaves y pueden parecer inconexos o espasmódicos. Los pacientes pueden caerse con frecuencia debido a una marcha inestable. La ataxia también puede afectar al habla y al movimiento de los ojos.
Si se puede identificar un trastorno metabólico como causa subyacente, puede haber un tratamiento específico en determinados casos. La piedra angular del tratamiento de la ataxia del parkinsonismo (o del parkinsonismo de cualquier causa) es el uso de L-DOPA oral. Otros medicamentos utilizados para tratar la ataxia asociada al parkinsonismo (o el parkinsonismo de cualquier causa) son los anticolinérgicos, los agonistas de la dopamina, la amantadina, la selegilina y la entacapona. En los niños con ataxia, generalmente sólo se recetan anticolinérgicos.
Fascinación muscular en todo el cuerpo
Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
Las contracciones musculares se producen cuando los nervios fallan y provocan la contracción de grupos de fibras musculares. Esto es habitual en la esclerosis múltiple (EM), debido al daño de las fibras nerviosas que afecta a la señalización entre los nervios y los músculos.
Pero también hay otras causas posibles de los distintos tipos de contracciones musculares, desde la fatiga y la carencia de nutrientes hasta las enfermedades de la tiroides, entre otras. Algunas son benignas, pero otras requieren atención médica.
Si tienes esclerosis múltiple, las contracciones musculares pueden deberse a tu enfermedad. O podría deberse a una de estas otras causas que quizá no te des cuenta de que también estás viviendo. Es importante averiguar el porqué de lo que estás experimentando.
Asimismo, para aquellos que no han sido diagnosticados con EM, es mejor no ignorar este síntoma, ya que puedes tener una condición que requiere tratamiento. Existen tres tipos de fasciculaciones musculares, cada uno de los cuales tiene un cierto nivel de singularidad.
Fascinación de los músculos del hombro
La navegación del sitio utiliza los comandos de las teclas de flecha, enter, escape y barra espaciadora. Las flechas izquierda y derecha se mueven por los enlaces del nivel superior y amplían/cierran los menús de los subniveles. Las flechas hacia arriba y hacia abajo abren los menús del nivel principal y cambian los enlaces de los subniveles. Enter y space abren los menús y escape los cierra también. El tabulador pasará a la siguiente parte del sitio en lugar de recorrer los elementos del menú.
La ataxia es un trastorno degenerativo que afecta al cerebro, al tronco cerebral o a la médula espinal. Puede provocar torpeza, imprecisión, inestabilidad, desequilibrio, temblores o falta de coordinación al realizar movimientos voluntarios. Los movimientos no son suaves y pueden parecer inconexos o espasmódicos. Los pacientes pueden caerse con frecuencia debido a una marcha inestable. La ataxia también puede afectar al habla y al movimiento de los ojos.
Si se puede identificar un trastorno metabólico como causa subyacente, puede haber un tratamiento específico en determinados casos. La piedra angular del tratamiento de la ataxia del parkinsonismo (o del parkinsonismo de cualquier causa) es el uso de L-DOPA oral. Otros medicamentos utilizados para tratar la ataxia asociada al parkinsonismo (o el parkinsonismo de cualquier causa) son los anticolinérgicos, los agonistas de la dopamina, la amantadina, la selegilina y la entacapona. En los niños con ataxia, generalmente sólo se recetan anticolinérgicos.
Fasciculaciones en la pantorrilla
Las mioclonías son contracciones o sacudidas involuntarias, breves y repentinas de un músculo o grupo de músculos. Describe un signo clínico y no es en sí mismo una enfermedad. La persona que lo experimenta no puede detener o controlar las sacudidas. La mioclonía puede comenzar en la infancia o en la edad adulta, con síntomas que van de leves a graves.
La mioclonía puede aparecer por sí misma o como uno de los síntomas asociados a una amplia variedad de trastornos del sistema nervioso. Por ejemplo, las sacudidas mioclónicas pueden desarrollarse en individuos con esclerosis múltiple o epilepsia, y con enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
Las mioclonías también pueden observarse junto con infecciones, lesiones en la cabeza o la médula espinal, accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, insuficiencia renal o hepática, intoxicación por sustancias químicas o drogas, o trastornos metabólicos. La privación prolongada de oxígeno en el cerebro, denominada hipoxia, puede provocar mioclonía post-hipoxia.
Los neurotransmisores transmiten mensajes entre las células nerviosas. Son liberados por una célula nerviosa y se unen a una proteína llamada receptor en las células vecinas (receptoras). Las anomalías o deficiencias en los receptores de ciertos neurotransmisores pueden contribuir a algunas formas de mioclonía, incluidos los receptores de:
Relacionados

¡Hola, amigos! Soy Uge, copywriter y apasionado del periodismo. En mi blog escribo sobre distintos temas de actualidad.