Población de osos polares
Estas sorprendentes criaturas habitan en las aguas cubiertas por el hielo del Ártico, que se extiende desde Canadá, Noruega o Dinamarca, hasta algunas zonas de Rusia e incluso, en menor medida, en Islandia. Esto hace que se reafirme la idea de que los osos polares se desenvuelven con gran facilidad en condiciones adversas y extremadamente peligrosas para cualquier otro tipo de ser vivo.
Se estima que en la actualidad existen entre 22.000 y 32.000 ejemplares en todo el mundo, índices que, debido a su progresivo declive, han despertado durante años la preocupación de biólogos y científicos. De hecho, esta especie se ha convertido en la referencia del estado de salud de los ecosistemas. Por desgracia, la situación extrema de los osos polares es un poderoso indicador de la falta de políticas medioambientales eficaces en todo el mundo.
Desde hace más de veinte años, los osos polares se ven obligados (y cada vez más) a recorrer largas distancias durante los periodos estivales en busca de zonas heladas. Precisamente, del hielo depende la obtención de alimento de estos animales, pues es lo que les permite cazar. El aumento de las temperaturas retrasa la solidificación del agua y, por tanto, retrasa (y acorta) el periodo de alimentación de los osos. Por desgracia, cada vez es más frecuente encontrar a estos animales en un grave estado de desnutrición. Los más propensos a ello son las hembras con cachorros que habitan las zonas más al sur de su área de distribución.
Oso polar sin pelo
Además de alcanzar velocidades de hasta 10 km/h en el agua, los osos polares pueden nadar largas distancias y de forma constante durante muchas horas para ir de un trozo de hielo a otro. Sus grandes patas están especialmente adaptadas para nadar, y las utilizan para remar por el agua mientras mantienen sus patas traseras planas como un timón.
Aunque la mitad de la vida de un oso polar se dedica a cazar para alimentarse, sus cacerías rara vez tienen éxito. Las principales presas de los osos polares son las focas anilladas y las focas barbudas, aunque también hurgan en los cadáveres o se conforman con pequeños mamíferos, aves, huevos y vegetación.
Aunque el cambio climático sigue siendo la mayor amenaza para la supervivencia del oso polar, no es lo único a lo que se enfrenta este depredador. La industria del petróleo y el gas está dirigiendo sus ojos hacia el Ártico, y con ello llegan los riesgos potenciales de destrucción del hábitat por los trabajos de exploración petrolífera. El contacto con los vertidos de petróleo puede reducir el efecto aislante de la piel de los osos, lo que les obliga a utilizar más energía para calentarse, y puede envenenarlos si los ingieren. Los osos polares también pueden estar expuestos a sustancias químicas tóxicas, como los pesticidas, a través de sus presas, lo que puede afectar al funcionamiento biológico del oso y a su capacidad de reproducción.
Hábitat del oso polar
Son animales grandes y muy fieros, viven en las zonas más inhóspitas del planeta, son mamíferos, blancos y tienen métodos de alimentación muy particulares, así que si quieres saber más sobre las Características del Oso Polar, te invitamos a leer el siguiente artículo . Te aseguramos que encontrarás cosas muy interesantes sobre este extraordinario animal.
Es el oso blanco o ursus marítimus, pero es más conocido por el nombre de oso polar y es el depredador terrestre más impresionante que vive en la región del Ártico. Está clasificado como un mamífero que se alimenta de carne, ya sea de animales más pequeños o de peces, pertenece a la familia de los osos y es actualmente y sin duda, el mayor carnívoro terrestre del mundo.
Aunque existen discrepancias físicas visibles a simple vista con el oso pardo, en realidad mantienen muchas características genéticas, están emparentados biológicamente, lo que hace suponer a los científicos que en teoría podrían reproducirse en una raza mixta y tener descendencia fértil en ambos individuos.
1
Aunque parece lógico que vivan en cualquier entorno frío, en realidad los osos polares sólo viven en el Ártico (o cerca del “Polo Norte”). Habitan en varios países, pero la mayor parte de su población se encuentra en las zonas del norte de Canadá. En general, necesitan tanto la tierra como el hielo (en una masa de agua) para sobrevivir y cazar. Hay otras especies de osos que pueden sobrevivir más abajo, en las tierras más pobladas de Canadá. Algunas especies se ven a menudo en el “país de las cabañas”, pero no todos los osos son el gran “oso polar”. Esta magnífica bestia no suele habitar en el país de las cabañas.
No es raro ver a los osos polares y a los pingüinos en la misma película, pero en realidad no suelen cruzarse, ya que el Ártico y la Antártida, o el Polo Norte y el Polo Sur, no están geográficamente cerca el uno del otro. No obstante, disfrutamos de esas escenas tanto como cualquier otra persona y esperamos que continúen… sólo que nunca las verás en un canal de National Geographic.
Relacionados

¡Hola, amigos! Soy Uge, copywriter y apasionado del periodismo. En mi blog escribo sobre distintos temas de actualidad.