Animales extintos
Contenidos
De las 8.300 especies animales conocidas, el 8% se ha extinguido y el 22% está en peligro de extinción. Estas cifras de las Naciones Unidas sitúan al planeta al borde de lo que algunos científicos llaman ahora “la sexta extinción masiva”. El impacto de la acción humana en los ecosistemas está provocando la desaparición de muchas especies, con daños irreversibles para la biodiversidad y el medio ambiente.
Tal vez muchos no podían imaginar que su generación sería testigo de la desaparición definitiva de ciertas especies animales y vegetales de la Tierra como parte de lo que parece ser el sexto evento de extinción masiva que acontece en nuestro planeta. Según una investigación realizada por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), dadas las actuales emisiones de carbono, la próxima extinción masiva podría producirse dentro de 80 años, alrededor del año 2100. ¿De qué depende? Depende de lo pronto que el océano absorba 310.000 millones de toneladas de carbono.
En la actualidad, el cambio climático es la causa directa de la disminución de la biodiversidad (que se ha reducido en un 68% desde 1970). Otras causas son los cambios en el uso de la tierra y el mar, la explotación directa de los organismos, la contaminación y las especies invasoras, según el último informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
Vaquita marina
En peligro de extinción significa estar bajo amenaza o cerca de la extinción. Cuando una especie/animal está en peligro de extinción significa que está desapareciendo rápidamente o que tiene una población muy pequeña, no lo suficientemente grande para sobrevivir. Extinción significa el fin de la existencia de una especie.
La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales) ha elaborado una Lista Roja. Esta lista roja es una guía sobre el grado de peligro de una especie: los animales se miden en una escala que va desde “Preocupación mínima” hasta lo peor, “Extinto”;
Hay dieciocho especies de murciélagos en Gran Bretaña y todas ellas están en peligro de extinción, aunque a nivel mundial están catalogadas como “de menor preocupación”, ya que el número de ejemplares en otros países sigue siendo mayor, aunque la Lista Roja de la UICN ha marcado su población como “en declive”.
El murciélago de herradura mayor es uno de los más raros de Gran Bretaña y se limita al suroeste de Inglaterra y al sur de Gales. Una de las razones de su declive es la destrucción de lugares adecuados para posarse, como edificios viejos y árboles huecos. También ha influido el cambio de uso del suelo, que ha pasado de los bosques y los campos pequeños a la agricultura a gran escala. También han sufrido el uso de insecticidas (productos químicos venenosos que se rocían en los cultivos para matar insectos dañinos) que han privado a los murciélagos de su alimento a base de insectos. Gracias a los esfuerzos de conservación, su población en el Reino Unido ha aumentado ligeramente en los últimos años hasta alcanzar los 6.600 ejemplares.
Especies en peligro de extinción svenska
Las especies en peligro de extinción y las personasCuando una especie se clasifica como en peligro de extinción, los gobiernos y las organizaciones internacionales pueden trabajar para protegerla. Las leyes pueden limitar la caza y la destrucción del hábitat de la especie. Los individuos y las organizaciones que infringen estas leyes pueden enfrentarse a enormes multas. Gracias a este tipo de acciones, muchas especies se han recuperado de su situación de peligro, por ejemplo, el pelícano pardo fue retirado de la lista de especies en peligro en 2009. Esta ave marina es originaria de las costas de Norteamérica y Sudamérica, así como de las islas del Mar Caribe. Es el ave estatal del estado estadounidense de Luisiana. En 1970, el número de pelícanos pardos en estado salvaje se estimaba en 10.000 ejemplares. Durante las décadas de 1970 y 1980, los gobiernos y los grupos de conservación trabajaron para ayudar a la recuperación del pelícano pardo. Los polluelos jóvenes se criaban en lugares de incubación y luego se liberaban en la naturaleza. El acceso de los humanos a los lugares de anidación se restringió considerablemente. Se prohibió el pesticida DDT, que dañaba los huevos del pelícano pardo. Durante la década de 1980, el número de pelícanos pardos se disparó. En 1988, la UICN retiró al pelícano pardo de la lista. El pájaro, cuya población es ahora de cientos de miles, está ahora en la categoría de menor preocupación.
Animales en peligro de extinción 2021
Estado de conservación: VulnerableEn la naturaleza, estos pequeños pingüinos se encuentran en las costas de Argentina, Australia, Chile y las Islas Malvinas. Pero en las últimas tres décadas, su población se ha reducido en un 25%, ya que el cambio climático amenaza su hábitat.
Estado de conservación: VulnerableSe calcula que quedan entre 4.080 y 6.590 leopardos de las nieves en estado salvaje. Esos pocos miles de felinos están repartidos por las altas montañas de 12 países, entre ellos China, Nepal, Afganistán, Rusia y Mongolia.
Estado de conservación: VulnerableEl elefante de la sabana es originario del África subsahariana y es la mayor subespecie de elefante de la Tierra. La pérdida de hábitat y la caza furtiva son los responsables del declive de esta población.
Estado de conservación: VulnerableLas buenas noticias: Este reptil de color oliva es la tortuga marina más abundante del mundo. La mala noticia: grandes grupos de tortugas oliváceas anidan en un pequeño número de lugares en todo el mundo. Si alguna de sus playas de anidación preferidas es perturbada, las poblaciones pueden disminuir precipitadamente.
Relacionados

¡Hola, amigos! Soy Uge, copywriter y apasionado del periodismo. En mi blog escribo sobre distintos temas de actualidad.