Medicina vegetal deutsch
Contenidos
¿Sabe que los antiguos manuscritos Unani, los antiguos escritos chinos y los papiros egipcios mencionan las plantas medicinales? Hay pruebas del uso de hierbas y plantas medicinales incluso hace 4000 años. Los Hakims Unani, los Vaids indios y las culturas europeas y mediterráneas utilizaban estas plantas para curar a la gente. “Las plantas medicinales” se refieren a una variedad de plantas utilizadas en la herbología, que es el estudio de las plantas utilizadas con fines medicinales. La palabra hierba proviene del latín “herba” y del francés “herbe”. Estas plantas y hierbas medicinales se utilizan en una gran variedad de medicamentos, alimentos, flavonoides, productos para el cuidado de la piel y perfumes.
Entre todas las civilizaciones antiguas, la India es una de las más antiguas. Las escrituras revelan que la India ha sido un centro de investigación, estudio, uso y disponibilidad de plantas medicinales. Cerca de 8000 remedios herbales han sido codificados en los sistemas AYUSH en la India, que es un acrónimo de Ayurveda, Yoga y Naturopatía, Unani, Siddha y Homeopatía.
Estas son razones suficientes para llevar las plantas/hierbas medicinales a casa y, por lo tanto, hay que conocer una variedad de plantas medicinales y sus usos. Echa un vistazo a estas 10 plantas medicinales que se pueden cultivar en casa. Con unos cuidados mínimos, estas plantas te protegerán para siempre.
Efectos secundarios de la fitoterapia
Las plantas medicinales, también llamadas hierbas medicinales, se han descubierto y utilizado en las prácticas de la medicina tradicional desde tiempos prehistóricos. Las plantas sintetizan cientos de compuestos químicos con funciones que incluyen la defensa contra insectos, hongos, enfermedades y mamíferos herbívoros. Se han identificado numerosos fitoquímicos con actividad biológica potencial o establecida. Sin embargo, dado que una sola planta contiene fitoquímicos muy diversos, los efectos del uso de una planta entera como medicina son inciertos. Además, el contenido fitoquímico y las acciones farmacológicas, si las hay, de muchas plantas con potencial medicinal siguen sin ser evaluadas por una investigación científica rigurosa para definir su eficacia y seguridad[2].
Las plantas medicinales se utilizan ampliamente en las sociedades no industrializadas, sobre todo porque son fáciles de conseguir y más baratas que los medicamentos modernos. El valor anual de las exportaciones mundiales de los miles de tipos de plantas con propiedades medicinales se estimó en 2.200 millones de dólares en 2012.[3] En 2017, el mercado potencial mundial de extractos botánicos y medicamentos se estimó en varios cientos de miles de millones de dólares.[2] En muchos países, la regulación de la medicina tradicional es escasa, pero la Organización Mundial de la Salud coordina una red para fomentar un uso seguro y racional. Las plantas medicinales se enfrentan tanto a amenazas generales, como el cambio climático y la destrucción del hábitat, como a la amenaza específica de la recolección excesiva para satisfacer la demanda del mercado[2].
Las hierbas y sus usos
Nuestros primeros ancestros humanos encontraron plantas para sanar heridas, curar enfermedades y aliviar mentes agitadas. Los pueblos de todos los continentes han utilizado durante mucho tiempo cientos, si no miles, de plantas autóctonas para el tratamiento de diversas dolencias que se remontan a la prehistoria. Los conocimientos sobre las propiedades curativas o los efectos venenosos de las plantas, las sales minerales y las hierbas se acumularon desde estos primeros tiempos para proporcionar salud y son anteriores a todos los demás tratamientos médicos.
Existen pruebas de que las plantas se utilizaban con fines medicinales hace unos 60.000 años. En 1960 se descubrió un enterramiento de un hombre de Neandertal. Con él se enterraron ocho especies de plantas, algunas de las cuales se siguen utilizando con fines medicinales en la actualidad.
Hacia el 3500 a.C., los antiguos egipcios empezaron a asociar menos la magia con el tratamiento de las enfermedades, y hacia el 2700 a.C. los chinos habían empezado a utilizar las hierbas en un sentido más científico. Los egipcios registraron sus conocimientos sobre enfermedades y curas en las paredes de los templos y en el papiro de Ebers (1550 a.C.), que contiene más de 700 fórmulas medicinales.
La medicina vegetal
Tabla 1 Características demográficas de la muestra participanteTabla completaUsos y patrones de consumo de plantas medicinalesLa mayoría de la población entrevistada (n = 491, 89,6%) utilizaba específicamente plantas medicinales para tratar alguna enfermedad o trastorno de salud, de los cuales el 20,1% (n = 110) eran consumidores habituales (más de 4 veces/mes) y el 69,5% (n = 381) eran consumidores ocasionales (1-4 veces/mes). Sólo el 10,4% de los encuestados (n = 57) no había consumido nunca plantas medicinales en los últimos 12 meses (Tabla 2).
Tabla 2 Frecuencia de uso de productos herbales (referidos a los últimos 12 meses) con fines terapéuticos entre la muestra de participación, según el rango de edadTabla de tamaño completoEn este estudio se identificaron un total de 78 plantas medicinales utilizadas para problemas de salud (Tabla 3). El consumo medio fue de 2,3 plantas medicinales por participante. Las diez plantas medicinales más utilizadas fueron Matricaria recutita L. (24,8%), Valeriana officinalis L. (20,5%), Tilia spp. (13,6%), Aloe vera L. (9%), Camellia sinensis (L. ) Kuntze (7,1%), Mentha pulegium L. (6,9%), Eucalyptus spp. (5,8%), Passiflora incarnata L. (5,2%), Rosa eglanteria L. (4,8%) y Vaccinium macrocarpon Ait. (3,7%) (Fig. 2). Algunas de estas plantas también se consumían en preparados combinados, como Valeriana officinalis, Passiflora incarnata y Eschscholzia californica Cham; sin embargo, estas mezclas no se han tenido en cuenta en el estudio.
Relacionados

¡Hola, amigos! Soy Uge, copywriter y apasionado del periodismo. En mi blog escribo sobre distintos temas de actualidad.