Reial acadèmia catalana de belles arts de sant jordi

Reial acadèmia catalana de belles arts de sant jordi

Ignasi Henderson en directo, Reial Acadèmia Catalana de Belles

En 1838, la Secretaría de Gobernación defendió la autorización de la creación de la Academia de Barcelona, para que ésta pudiera expedir el título de arquitecto. A pesar de ello, no fue hasta que las Juntas de Comercio se convirtieron en instituciones puramente consultivas en 1847, que un Real Decreto de Isabel II de 31 de octubre de 1849 creó las Academias Provinciales de Bellas Artes, como organismos consultivos del Estado en materia artística de las provincias, con la responsabilidad de velar por el patrimonio, fomentar el estudio de las Bellas Artes y, fundamentalmente, gestionar su enseñanza en las distintas localidades del Estado. En 1850 se constituyó la Academia de Bellas Artes de Barcelona, que gestionó la Escuela desde entonces, compartiendo ambas su sede en la segunda planta de la Lonja.

Mientras que la Escuela Superior de Bellas Artes se trasladó a la Lonja en 1940, y la Escuela de Artes y Oficios Artísticos lo hizo a finales de los años 60, la Real Academia sigue manteniendo en la actualidad su sede en la segunda planta del edificio.

Descobriu la Reial Acadèmia Catalana de les Belles Arts de

Foto de archivo – Palacio de la Llotja de Mar, bolsa, Reial Academia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, escuela de arte, Barcelona, Cataluña, España, Europa

Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.

Universidades de arte Europa

Nota: Simó Gómez Polo (Barcelona, 1845 – 1880) se inició con Eusebi Planas y Josep Serra Porson y estudió en la escuela de Arte de la Llotja de Barcelona. En 1863 marchó a París, donde fue alumno de Couture, y a su regreso realizó una breve estancia en Madrid (1865). En 1874 compitió con Antoni Caba en unas oposiciones para una cátedra de la Escuela Barcelonesa que ganó finalmente su adversario. Realizó decoraciones murales y colaboró en diversas publicaciones. Su taller se convirtió en centro de reunión de intelectuales y artistas del momento. Realizó obras de género, históricas y retratos y fue un hábil plasmador de tipos populares. Considerado uno de los máximos representantes del realismo catalán, murió con sólo 35 años.

Este cuadro es la obra con la que el autor se presentó a las oposiciones para la plaza de profesor de color y composición de la Escuela de Llotja de Barcelona de 1874. Gómez quedó en segundo lugar frente a Antoni Caba que ganó el concurso. Las obras de ambos pasaron ya entonces al Museo de la Academia. El sacerdote de la derecha es el padre del pintor.

Mark Cameron Burry

La Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge fue creada como Academia Provincial de Bellas Artes en 1849 para dirigir la enseñanza artística y ser un órgano consultivo del gobierno en los asuntos artísticos de la provincia.

En la actualidad, desligado ya de la enseñanza, conserva un importante patrimonio artístico, cardinal para entender la historia del arte moderno catalán, que proviene del fondo generado por la escuela de Arte de Barcelona -instalada en el 2º piso del edificio de la Llotja desde 1771 hasta los años 70 del siglo XX- y de la colección que la propia Academia generó a partir de las aportaciones de los académicos. Es un espacio histórico que conserva el estilo que se le imprimió al edificio en las diferentes reformas realizadas en los siglos XVIII y XIX.

Su colección está considerada como el primer museo de arte que existió en Barcelona. Hay 7 salas visitables que mantienen el espíritu decimonónico y se exponen unas 350 obras de arte, entre pinturas, esculturas, grabados, dibujos y piezas de cerámica.

Reial acadèmia catalana de belles arts de sant jordi
Scroll hacia arriba