Panteon de galegos ilustres 2021
Contenidos
Santiago, la ciudad final del camino y sobre todo monumental, merece una visita relajada. A continuación se describe el patrimonio que se encontrará el peregrino a su llegada al casco histórico, así como otros lugares que, a pesar de estar situados a cierta distancia de la ruta jacobea, también merecen ser visitados.
Desde el paso entre las murallas del Museo CGAC y el Museo del Pobo Galego los peregrinos se adentrarán en uno de los recintos ajardinados con más encanto, escenario perfecto para diversas obras artísticas. Se trata del parque de Santo Domingo de Bonaval, que antiguamente era el jardín y cementerio del convento de los dominicos. Un proyecto que también fue realizado por el arquitecto Álvaro Siza y la paisajista Isabel Aguirre. Se trata de un hermoso parque de diseño contemporáneo desde el que se puede contemplar una excelente vista de los tejados de la ciudad (la mejor vista es desde lo alto del antiguo cementerio). En la parte inferior, en la zona que antes utilizaban los monjes como huerto, se encuentra una estatua de Eduardo Chillida conocida como La puerta de la música.
Panteon de galegos ilustres 2022
Como buena capital de Galicia, Santiago cumple con su deber de ser un referente cultural en la Comunidad. Y como ciudad histórica, cuenta con numerosos museos abiertos al público a través de los cuales podrás conocer la Compostela más auténtica. Desde CNH Hoteles te proponemos estos cinco museos de visita obligada durante tu estancia en la ciudad.
Antiguamente conocido como el Convento de Santo Domingo de Bonaval, este museo recoge colecciones de piezas representativas de la cultura gallega. Además, el museo cuenta con el famoso Panteón de Gallegos Ilustres, donde yacen la escritora Rosalía de Castro o el poeta Ramón Cabanillas. Es un lugar ideal para sumergirse en la Galicia más tradicional, haciendo un repaso de variados elementos del arte, la artesanía tradicional y la agricultura gallega.
Esta antigua residencia de estudiantes del siglo XIX, te transportará en el tiempo para descubrir el Santiago de aquellos tiempos. Recorre las tres plantas que componen el edificio y sus diferentes estancias, todas ellas manteniendo su decoración original. La casa de la Troya es un lugar ideal para visitar la historia más viva de la ciudad y que inspiró la novela “La casa de la Troya”, de Alejandro Pérez Lugín.
Panteon de galegos ilustres online
Padrón destaca especialmente por su tradición literaria. Este tranquilo rincón a orillas del río Sar es famoso por ser la cuna de reconocidos escritores como Camilo José Cela o Macías O Namorado, además de ser el lugar donde Rosalía de Castro pasó parte de su infancia y sus últimos años. Así que, como no podía ser de otra manera, la localidad es el lugar perfecto para descubrir y conocer la vida y obra de estos escritores en un recorrido único que proponemos desde el Hotel Scala.
El idilio entre la villa de Padrón y la literatura se remonta a varios siglos atrás. Y es que en el siglo XIV desarrolla su obra una de las figuras más conocidas de la literatura de la época, Macías O Namorado, que, aunque no se sabe a ciencia cierta, parece ser natural de Padrón.
En Padrón pasó buena parte de su vida el que seguramente es el escritor gallego más conocido de todos los tiempos. Y es precisamente en el municipio donde encontramos algunos de los lugares más significativos para el autor de Follas Novas. En Padrón se encuentra, por ejemplo, el Pazo de Arretén, que perteneció a la familia de la madre de Rosalía y que la propia autora llamó en sus poemas “Casa Grande” o un busto de la autora, que se encuentra en el céntrico Espolón .
Panteon de galegos ilustres del momento
Santiago de Compostela cuenta con una amplia oferta cultural, y además de atractivos turísticos como la famosa catedral o la Ciudad Vieja, ofrece una completa y variada red de museos para todo tipo de público. Desde exposiciones de arte hasta museos dedicados a la historia de Galicia o incluso a la ciencia. A continuación le mostramos los más destacados:
Quizás el museo más importante de la ciudad, una visita obligada para los interesados en viajar en el tiempo y conocer cómo se desarrolla la ciudad de Santiago y se construye la Catedral, desde su origen con la tumba del apóstol hasta cómo la vemos hoy en día.
En él podemos encontrar piezas de gran valor histórico y artístico, como el coro de piedra del Maestro Mateo, ubicado inicialmente en el interior de la Catedral, tapices de Goya y Rubens o una copia a tamaño natural del botafumeiro, entre otras muchas obras.
Este museo cuenta, además de con exposiciones temporales, con salas permanentes dedicadas a diferentes áreas relacionadas con la cultura gallega, como el mar, diferentes oficios populares, el campo, los trajes tradicionales, la sociedad, la música e incluso la arqueología y el arte.
Relacionados

¡Hola, amigos! Soy Uge, copywriter y apasionado del periodismo. En mi blog escribo sobre distintos temas de actualidad.