Museo de evolucion humana

Museo de evolucion humana

Fósiles humanos

A unos 15 kilómetros al este de la ciudad española de Burgos se encuentra la Sierra de Atapuerca, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes y extensos del mundo para el estudio de la evolución humana. Allí se descubrieron restos óseos que se cree que son las primeras evidencias de seres humanos en Europa Occidental.

En 2010, se construyeron un museo, un centro de investigación y un centro de convenciones en el emplazamiento de un antiguo cuartel militar para formar el Complejo de la Evolución Humana. Aunque el edificio del museo es un gran ejemplo de arquitectura moderna, sobre todo en su interior, son los contenidos y la forma de exponerlos lo que deja a los visitantes admirados con el equipo de conservadores.

Una de las principales atracciones es la sección sobre la evolución del cerebro humano, que incluye un enorme modelo de cerebro formado por neuronas interconectadas. Los visitantes pueden entrar en el enorme órgano y ver un asombroso despliegue de neuronas que se disparan mientras procesan información.

También hay una muestra de 10 increíbles esculturas de nuestros antepasados prehistóricos antes del Homo sapiens. Otra exposición se refiere a la obra de Darwin, incluyendo un corte transversal de tamaño natural a través del HMS Beagle.

Árbol de la evolución humana

Autores:  María Eugenia Conforti, María Gabriela Chaparro, Pamela Degele y Juan Carlos Díez Fernández LomanaResumen: Este trabajo presenta el primer estudio realizado sobre el perfil de los visitantes del Museo de la Evolución Humana de Burgos (España), que expone los hallazgos de los yacimientos arqueopaleontológicos de Atapuerca. La investigación se guió por los principios de la comunicación pública de la ciencia y la metodología de los estudios sobre visitantes de museos. El análisis revela una percepción positiva; el Museo se asocia a los yacimientos y éstos se valoran como patrimonio cultural. Las quejas son muy limitadas, pero sirven para elaborar una serie de recomendaciones para mejorar la exposición. Además, las conclusiones se sitúan en el contexto de investigaciones similares realizadas en otros museos de España.

Siete millones de años de evolución humana

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Museo de la Evolución Humana” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (enero de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Este artículo se basa en gran medida o totalmente en una sola fuente. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas a fuentes adicionales.Buscar fuentes:  “Museo de la Evolución Humana” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (junio de 2020)

El Museo de la Evolución Humana (MEH) está situado en la orilla sur del río Arlanzón, en la ciudad española de Burgos. Se encuentra a unos 16 kilómetros al oeste de la Sierra de Atapuerca, donde se encuentran algunos de los hallazgos de fósiles humanos más importantes del mundo. Además, el yacimiento arqueológico de Atapuerca, declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, ha dado lugar a algunas de las piezas expuestas en el museo.

Los primeros humanos

La idea del Museo de la Evolución Humana (MEH) surgió hace una década, cuando los yacimientos de la Sierra de Atapuerca fueron designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su importancia radica en que allí se han encontrado fósiles de homínidos de más de 1,2 millones de años (los más antiguos de Europa Occidental).

La Sierra, por su especial ecosistema y su situación geográfica, constituye un ejemplo excepcional de ocupación humana continua. Entre los fósiles, destacan los vestigios arqueológicos de cuatro especies diferentes de homínidos: Homo Antecessor (más de un millón de años), Homo heidelbergensis (600.000 años), Homo neanderthalensis (50.000 años) y Homo Sapiens. Por lo tanto, el rico registro fósil proporciona una evidencia única sobre los orígenes y la evolución humana, además de una información inestimable que recuerda las líneas de evolución europeas desde El MEH es un proyecto liderado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y apoyado por el asesoramiento científico del equipo de investigación internacional de Atapuerca.

Museo de evolucion humana
Scroll hacia arriba