Museo de bellas artes córdoba
Contenidos
El Museo de Bellas Artes de Córdoba se encuentra en el edificio del antiguo Hospital de la Caridad, que también alberga el Museo Julio Romero de Torres. Las exposiciones del Museo de Bellas Artes de Córdoba muestran la actividad y los movimientos artísticos de Córdoba desde el siglo XIV hasta la actualidad. Por ello, la mayor parte de las colecciones del museo están relacionadas con el arte y los artistas de la ciudad de Córdoba o relacionados con la provincia. Destacan cuadros famosos que datan de los siglos XVI y XVII de pintores como Pablo de Céspedes y Antonio del Castillo.
Tu opinión ayuda a otras personas a conocer los grandes y menos grandes museos. Si has visitado Museo de Bellas Artes de Córdoba, puedes escribir tu opinión a continuación. Por favor, presta atención a nuestras directrices de contenido antes de publicar tu reseña.
Lugares para ver en ( Andalucía – España ) Museo Arqueológico de
El Museo de Bellas Artes de Córdoba es un museo fundado en 1844 en Córdoba. Está situado en la Plaza del Potro, en el edificio del antiguo Hospital de la Caridad, que también es la sede del Museo Julio Romero de Torres. El museo fue declarado Monumento del Patrimonio Cultural en 1962.Seguir leyendo…De Wikipedia, la enciclopedia libre.
La institución fue creada como Museo Provincial de Bellas Artes por la Provincia de Córdoba, que encargó su diseño al arquitecto argentino de origen alemán Juan Kronfuss, en 1915. Construido en el borde occidental del recién inaugurado Parque Sarmiento, la obra de arquitectura neoclásica se terminó en 1916, y originalmente contaba con 255 m² y una sala de exposiciones, el Salón Kronfuss. El Museo Provincial fue rebautizado en honor al artista local Emilio Caraffa, en 1950, y las nuevas alas completadas en 1962 y 2007 elevaron la superficie de exposición del museo a 1.500 m², distribuidos en nueve salas de exposición. [1][2]info: empleos en museos de bellas artesmuseo de bellas artes nicemuseo de bellas artes nicescuela del museo de bellas artesmuseo de bellas artes de Méxicomontgomerymuseo de bellas arteslongview museo de bellas artestienda de bellas artesmuseo de bellas arteshoustonmuseo de bellas arteswebmáscara de momia museo de bellas artesvirginia museo de bellas artesmuseo de bellas artes
CSA – Palacio Ferreyra – Museo de Bellas Artes – Córdoba, Argentina
El grupo más importante de exposiciones del Museo de Bellas Artes de Córdoba está dedicado a los pintores barrocos andaluces como Zurbarán, Antonio del Castillo, Valdés Leal y Palomino. El ambiente cultural de Córdoba a lo largo de los siglos está muy bien representado por las obras de Jiménez Aranda, Carlos de Haes, Romero Barros, Regoyos, Santiago Rusinol, Sorolla, Zuloaga y Gonzalo Bilbao. Igualmente relevante es la importante colección de obras sobre papel, especialmente la sección de dibujo.
Mostrar en las cercanías: Museos en Córdoba, Museos en Andalucía, Lugares a visitar cerca de Museo de Bellas Artes de Córdoba, Ocio / Aire libre cerca de Museo de Bellas Artes de Córdoba, Visitas y actividades cerca de Museo de Bellas Artes de Córdoba, Eventos cerca de Museo de Bellas Artes de Córdoba
Fotos favoritasAquí tienes las fotos favoritas de nuestros miembros de “Museos de Córdoba”. Sube tu foto de Museo de Bellas Artes de Córdoba¡Añadir fotos +¿Vas a ir a Museo de Bellas Artes de Córdoba? Obtén respuestas de nuestros amables habitantespregunta
El Proyecto Mural: Rob Gibbs
Este dibujo es de Ignacio Zuloaga, uno de los artistas españoles que vivieron en el periodo comprendido entre los siglos XIX y XX y cuya importancia radica en su innovadora aportación al arte de la época. En 1936, el artista pintó un retrato de cuerpo entero de esta mujer en el que aparece sentada y con chaqueta de torero, y que hoy puede verse en el Museo Zuloaga de Pedraza (Segovia). En un principio se pensó que el personaje era la cantante gitana Carolina Otero, conocida popularmente como “La bella Otero”. En la actualidad se ha identificado a la modelo como Eulalia Franco, famosa como “Oterito”, una cantante de posible origen cubano que gozó de gran éxito a principios del siglo XX. Este dibujo es muy similar al cuadro mencionado anteriormente, y la representa mientras baila, captando hábilmente su dulzura, pero también la fuerza, la pasión y la vitalidad del espíritu gitano.
Relacionados

¡Hola, amigos! Soy Uge, copywriter y apasionado del periodismo. En mi blog escribo sobre distintos temas de actualidad.