Centro andaluz de arte contemporáneo
Contenidos
La principal galería de arte contemporáneo de Sevilla es un lugar inusual. Mientras que los espacios de exposición temporal son los conocidos “cubos blancos” (aunque quizás “rectángulos blancos” sea una mejor descripción en este caso), el sitio más amplio está muy lejos de lo que se espera de la sede de una gran ciudad para el arte moderno. No hay ninguna pieza de arquitectura de nueva construcción. En su lugar, se trata de un lugar cargado de historia y, afortunadamente, bañado por el sol español.
El recinto alberga arte contemporáneo desde 1998, pero su historia se remonta a mucho antes. De hecho, se remonta a principios del siglo XV, cuando se estableció como monasterio. El ambiente monacal sigue presente mientras se recorren las oscuras y laberínticas salas y patios. Se dice que Cristóbal Colón rezó aquí antes de su viaje a las Américas y su cuerpo fue enterrado en el lugar durante unas décadas. Aparte de un saqueo durante la invasión napoleónica, el monasterio sobrevivió hasta mediados del siglo XIX, cuando hubo un cambio total de ritmo debido a que un empresario inglés compró el lugar y lo convirtió en una fábrica de porcelana. Una de las características arquitectónicas más llamativas del centro son los altos hornos y las chimeneas que se encuentran junto a los edificios mucho más antiguos. La fábrica estuvo en funcionamiento hasta los años 80, y en 1992 todo el lugar pasó a formar parte de la Expo 92 de Sevilla.
Exposiciones en Sevilla
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (C.A.A.C.) se creó en febrero de 1990 con la intención de dotar a la Comunidad Autónoma de una institución adecuada para la investigación, conservación, promoción y difusión del arte contemporáneo. Posteriormente, se empezaron a reunir obras de arte para dar los primeros pasos en la creación de una colección permanente de arte contemporáneo.
En 1997, el Monasterio de la Cartuja se convirtió en la sede del Centro, lo que supuso un paso decisivo en su evolución. Este decreto supuso la modificación de sus estatutos y la conversión del C.A.A.C. en un organismo autónomo -dependiente del Ministerio de Cultura- que asumiría la gestión del personal y de las colecciones del antiguo Centro Monumental de la Cartuja y del Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla.
En sus inicios, uno de los principales propósitos del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo ha sido llevar a cabo un programa de actividades que, por claras razones pedagógicas, busca promover el estudio y el fomento de la creación artística contemporánea internacional en sus más variadas expresiones. Exposiciones temporales, seminarios, talleres, conciertos, encuentros, recitales, ciclos de cine, conferencias… han sido las herramientas de comunicación utilizadas para lograr este objetivo.
Museo de Arte de Sevilla
Un rápido vistazo al mapa de Sevilla le mostrará una ciudad dividida prácticamente por la mitad por el río Guadalquivir. La mayor parte de la actividad se encuentra en la orilla oriental, en los barrios de La Macarena, El Arenal, el centro, Santa Cruz y María Luisa. Sin embargo, no hay que perderse los barrios de la orilla oeste, especialmente Triana, ya que ofrecen un ambiente menos turístico y ciertamente único.
Situado en La Cartuja, sede de la Expo 92, el Museo de Arte Contemporáneo de Andalucía rinde homenaje a un amplio abanico de artistas andaluces contemporáneos. Con una inmensa colección de obras de arte del siglo XX que incluye piezas de maestros como Daniel Vásquez Díaz, Guillermo Pérez Villalta y Antonio Rodríguez de Luna, el museo deleita a los aficionados y a los novatos del arte por igual con sus exposiciones en constante rotación de pinturas, esculturas, tapices y cerámicas.
Qué Sevilla forma parte de la colección de nuestras guías de viaje “Qué” de países y/o ciudades de España y América Latina. Proporcionamos información práctica, turística y cultural, que le permite organizar su viaje. ¡Disfruta y vuelve con un montón de bonitos recuerdos para toda la vida!
Caac sevilla
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) es un museo dedicado al arte contemporáneo situado en Sevilla, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Desde 1997 tiene su sede en el monasterio de Santa María de las Cuevas, también conocido como La Cartuja, espacio recuperado para la Exposición Universal de 1992.
Actualmente, y partiendo de tres conceptos básicos que nos comprometen con la defensa de la singularidad frente a la estandarización y el espectáculo, la vocación de interdisciplinariedad y la creación de comunidad, y el análisis crítico de los dispositivos de mediación museística, nos encontramos en el inicio de un proceso de transición para encontrar una ubicación que nos sitúe entre dos modelos de mediación cultural: el centro de arte y el centro de cultura. El objetivo es elaborar un catálogo de definiciones aceptables de un espacio de acción cultural en el que el encuentro con la alteridad se produzca sin afán de conquista o dominación.
Desde su creación, uno de los principales objetivos del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo ha sido desarrollar un programa de actividades que, con una clara intención pedagógica, busca promover el estudio y la promoción de la creación artística contemporánea internacional en sus más variadas expresiones. Exposiciones temporales, seminarios, talleres, conciertos, encuentros, recitales, ciclos de cine, conferencias… han sido las herramientas de comunicación utilizadas para llevar a cabo este propósito.
Relacionados

¡Hola, amigos! Soy Uge, copywriter y apasionado del periodismo. En mi blog escribo sobre distintos temas de actualidad.