Ludwig mies van der rohe bauhaus
Contenidos
La simplicidad espiritual fue el objetivo de Mies al diseñar la capilla de Illinois Tech. Manteniendo el patrón básico del campus, insistió en un rectángulo de tejado plano, pero proporcionó paredes de ladrillo para dar a la capilla una sensación de privacidad y soledad. Los parteluces de acero de la fachada se hacían eco de la forma de la cruz sobre el altar.
Escrito por: Ben Cosgrove Los poetas, escribió Shelley, “son los legisladores no reconocidos del mundo”. Por supuesto, como poeta que era, el gran romántico podría haber sido ligeramente parcial en su propio favor y en el de sus compañeros bardos.
Sea o no interesado, vale la pena examinar su punto de vista y abrirlo un poco más: ¿los artistas de todo tipo moldean nuestro futuro más que los legisladores? Si es así, se podría argumentar que una sola actividad artística específica moldea el futuro más que ninguna otra: la arquitectura.
Desde el Partenón hasta el Taj Mahal, pasando por Fallingwater o el Empire State Building, las estructuras diseñadas conscientemente -templos, mausoleos, viviendas privadas y edificios públicos- suelen ser los mensajeros más elocuentes de una generación y de una cultura a otra. La arquitectura, cuando se hace bien, encarna los valores y las aspiraciones de una civilización: muestra lo que le importaba a un determinado grupo de personas en un momento dado de la historia, y traduce la visión de un artista en una forma tangible y duradera.
Mies van der rohe berlin
Ludwig Mies van der Rohe (/miːs/ MEESS; alemán: [miːs]; nacido como Maria Ludwig Michael Mies; 27 de marzo de 1886 – 17 de agosto de 1969) fue un arquitecto germano-estadounidense[1]. Junto con Alvar Aalto, Le Corbusier, Walter Gropius y Frank Lloyd Wright, se le considera uno de los pioneros de la arquitectura modernista.
En la década de 1930, Mies fue el último director de la Bauhaus, una escuela pionera de arte, diseño y arquitectura modernos[2] Tras el ascenso al poder del nazismo, con su fuerte oposición al modernismo (que llevó al cierre de la propia Bauhaus), Mies emigró a Estados Unidos. Aceptó el cargo de director de la escuela de arquitectura del actual Instituto Tecnológico de Illinois, en Chicago.
Mies trató de establecer su propio estilo arquitectónico particular, que pudiera representar los tiempos modernos al igual que el clásico y el gótico lo hicieron para sus propias épocas. El estilo que creó se caracterizó por su extrema claridad y sencillez. Sus edificios maduros hacían uso de materiales modernos como el acero industrial y las placas de vidrio para definir los espacios interiores, como también llevaron a cabo otros arquitectos modernistas en las décadas de 1920 y 1930, como Richard Neutra. Mies se esforzaba por lograr una arquitectura con un marco mínimo de orden estructural equilibrado con la libertad implícita de un espacio abierto sin obstáculos. Llamaba a sus edificios arquitectura de “piel y huesos”. Buscaba un enfoque objetivo que guiara el proceso creativo del diseño arquitectónico, pero siempre preocupado por expresar el espíritu de la era moderna. A menudo se le asocia con su afición a los aforismos “menos es más” y “Dios está en los detalles”.
Menos es más mies van der rohe
Top Lists, Arquitectura 8 de noviembre de 2021 Balasz Takac El desarrollo global de los siglos XX y XXI es difícil de imaginar sin un fenómeno llamado estilo internacional. Desarrollado en el periodo de entreguerras, esta tendencia impuso un enfoque totalmente nuevo para el diseño de edificios y la organización del espacio público y privado en relación con las innovaciones tecnológicas y las necesidades de la gente moderna.
Entre las figuras más destacadas que difundieron los principios rectores de la arquitectura moderna se encontraba Ludwig Mies van der Rohe. Este prolífico arquitecto alemán entendió a la perfección el zeitgeist y, junto con Walter Gropius, Le Corbusier, Alvar Alto y Frank Lloyd Wright, revolucionó esta disciplina introduciendo edificios atrevidos y reducidos hechos con materiales modernos como el acero industrial y las placas de vidrio.
Mies van der Rohe fue el último director de la emblemática escuela de la Bauhaus, que cerró sus puertas justo después de la llegada al poder de los nazis en 1933. El arquitecto huyó entonces a Estados Unidos, donde continuó su práctica durante los años de la guerra. Mies van der Rohe enseñó a toda una generación de arquitectos en el Armour Institute of Technology (más tarde el Illinois Institute of Technology) de Chicago y dejó una enorme huella con su estilo característico que se describe mejor con su propia frase: “Menos es más”.
Pabellón Mies van der rohe
El Pabellón de Barcelona (español: Pabellón alemán; catalán: Pavelló alemany; “Pabellón alemán”), diseñado por Ludwig Mies van der Rohe, fue el Pabellón alemán para la Exposición Internacional de 1929 en Barcelona, España. Este edificio se utilizó para la inauguración oficial de la sección alemana de la exposición, Es un edificio importante en la historia de la arquitectura moderna, conocido por su forma sencilla y su espectacular uso de materiales extravagantes, como el mármol, el ónix rojo y el travertino. Las mismas características de minimalismo y espectacularidad pueden aplicarse al prestigioso mobiliario diseñado específicamente para el edificio, entre el que destaca la icónica silla Barcelona.
Villa Tugendhat es un edificio histórico de Brno (República Checa). Es uno de los prototipos pioneros de la arquitectura moderna en Europa, y fue diseñado por el arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe. Construida en hormigón armado entre 1928 y 1930[1] para Fritz Tugendhat y su esposa Greta, la villa pronto se convirtió en un icono del modernismo.
Relacionados

¡Hola, amigos! Soy Uge, copywriter y apasionado del periodismo. En mi blog escribo sobre distintos temas de actualidad.