El ángel caído alexandre cabanel
Contenidos
Sobre esta oscuridad brillan los participantes del Juicio Final: Jesús flanqueado por los Apóstoles, los santos y los ángeles trompeteros. Sin embargo, no hay esperanza de salvación para los atormentados de abajo. El Bosco representa las consecuencias de la decisión, una visión escalofriante para el devoto contemporáneo.
El panel de la derecha representa un infierno aún más profundo, con su propio y nefasto Juicio Final, en el que el Príncipe de las Tinieblas, representado con cuerpo de rata y estómago de fuego, decide el horrible destino de los pecadores.
El Bosco era un infierno con igualdad de oportunidades: príncipe o mendigo, podías arder, y lo más probable es que fuera un príncipe que quería evitar ese destino el que encargara este retablo. Salvo los domingos y las ocasiones especiales, las alas del tríptico solían permanecer cerradas. Los paneles exteriores de las alas también se decoraban y aquí el Bosco ha pintado dos retratos en grisalla de Santiago de España y de San Bavón de Holanda. Por la elección de los santos, los estudiosos han sugerido que Felipe el Hermoso, el gobernante de los Habsburgo en España y los Países Bajos, era el patrón, una teoría apoyada por el hecho de que San Bavón se parece a los retratos de Felipe.
La pintura de la caída de Satanás
Siempre que reproduzcas la imagen debes atribuir a los creadores originales (reconocer al artista o artistas originales y a la persona/organización que tomó la fotografía de la obra) y a cualquier otro titular de derechos.
El cuadro muestra al arcángel San Miguel, vestido de guerrero romano, expulsando del cielo a los ángeles rebeldes. Estos ángeles habían optado por ponerse del lado de Lucifer, que antes era un ángel, pero que ahora es pura maldad, y es conocido como el Diablo o Satanás. A menudo se le representa como un dragón en el contexto de su batalla con San Miguel. El tema fue tomado del libro bíblico del Apocalipsis. Fue un cuadro muy popular, del que se conocen varias versiones.
Esta obra está pintada en estilo manierista. Este estilo del Renacimiento tardío estaba muy influenciado por la obra de Miguel Ángel, y a menudo presenta desnudos en poses complejas, como aquí, así como colores brillantes y proporciones alargadas. La importancia de este cuadro puede relacionarse con algunas referencias clásicas explícitas típicas de la obra renacentista; por ejemplo, los desnudos con detalles anatómicos y el traje de San Miguel. El carácter precioso del óleo sobre cobre también contribuye a su especial condición de obra de arte de la época.
Lucifer en el arte
Un paisaje de pesadilla. Podría haber sido perfectamente un Hieronymus Bosch, pero no lo es. Todos estos demonios y criaturas grotescas que pueblan el lienzo parecen salir de un país de nunca jamás encantado. El Libro del Apocalipsis es, después de todo, un país de nunca jamás: perfectamente surrealista; perfectamente inquietante.
De todas las obras maestras flamencas y neerlandesas del Museo de Maestros Antiguos de Bruselas, la joya más preciada de la colección es “La caída de los ángeles rebeldes”, del pintor renacentista Pieter Bruegel el Viejo. Tan apreciada es esta obra que el Museo decidió recurrir a las nuevas tecnologías para que los visitantes pudieran comprender y apreciar plenamente la multitud de figuras y símbolos que contiene; la exposición es absolutamente fascinante, al igual que la historia del cuadro. ¿Qué historia?
Es la historia del orgullo y del precio que se paga por la insensatez y el pecado. El orgullo de Lucifer hace que él y otros ángeles rebeldes sean expulsados del cielo, condenados a una vida oscura y sin esperanza, y transformados en horribles demonios y fenómenos. En el cuadro vemos cómo el arcángel Miguel y otros ángeles buenos persiguen a los ángeles caídos con espadas y trompetas en la mano; la victoria está conseguida. Debajo de ellos, los ángeles caídos parecen haber sufrido una horrenda metamorfosis. Las figuras antropomórficas y zoomórficas deformadas corresponden claramente a las criaturas exóticas que llenaban los catálogos de la época (armadillo, pez globo, etc.), mientras que otros elementos parecen inspirarse en los descubrimientos en América y en el contacto con los otomanos (cimitarra, cascos, turbantes). Se observan diferentes instrumentos musicales; a la batalla entre el Bien y el Mal no le falta, por supuesto, un “paisaje sonoro”. Bruegel fue un hombre de su tiempo, curioso por el Nuevo Mundo, admirador del arte del Bosco y profundamente inspirado por un fenómeno sociocultural en auge durante su vida: el Gabinete de la Curiosidad. Un examen minucioso del cuadro revelaría una fascinación por dichos gabinetes, cuya huella está omnipresente en su obra.
Significado del cuadro del ángel caído
Un análisis de “El ángel caído” de Alexandre Cabanel. El ángel caído de Alexandre Cabanel dirige nuestra atención a la figura del despreciado Lucifer. El cuadro representa un momento de la historia de la Guerra del Cielo, posiblemente el instante posterior a su expulsión del reino celestial y su llegada al terrestre.
Un ángel caído es un ángel malvado o rebelde que ha sido expulsado del Cielo. . No obstante, los comentaristas bíblicos suelen utilizar el término ángel caído para describir a los ángeles que pecaron o a los ángeles arrojados a la Tierra desde la Guerra del Cielo; Satanás, los demonios o ciertos Vigilantes.
Los ángeles caídos reciben nombres de entidades de la mitología cristiana y pagana, como Moloch, Chemosh, Dagon, Belial, Belcebú y el propio Satanás. Según la narrativa cristiana canónica, Satanás convence a otros ángeles para que vivan libres de las leyes de Dios, por lo que son expulsados del cielo.
En las religiones abrahámicas, los ángeles caídos son ángeles que fueron expulsados del cielo. El término literal “ángel caído” no aparece en la Biblia ni en otras escrituras abrahámicas, pero se utiliza para describir a los ángeles que fueron expulsados del cielo o a los ángeles que pecaron. Estos ángeles suelen tentar a los humanos a pecar.
Relacionados

¡Hola, amigos! Soy Uge, copywriter y apasionado del periodismo. En mi blog escribo sobre distintos temas de actualidad.