Las tentaciones de san antonio abad

Las tentaciones de san antonio abad

El tormento de San Antonio

Los cuadros de escenas de las hagiografías de los santos cristianos han sido los favoritos de siempre, sobre todo para las iglesias dedicadas a cada santo, y para los patrocinadores que llevan el nombre de un santo. Las vidas de algunos santos son lo suficientemente complicadas como para ofrecer al artista la posibilidad de elegir diferentes escenas, pero en el caso de San Antonio el Grande (de Egipto, el Abad, etc.), las pinturas se limitan casi por completo a su tentación por el diablo.

San Antonio nació en el año 251 de la era cristiana, de padres ricos, en el Bajo Egipto. A los 18 años, sus padres murieron y él se convirtió en un cristiano evangélico. Regaló su herencia y siguió una vida ascética. Durante quince años vivió como ermitaño. Durante este tiempo el diablo luchó con él, afligiéndolo con el aburrimiento, la pereza y los sueños de mujeres lujuriosas. Luego, el diablo lo golpeó hasta dejarlo inconsciente.

Unos amigos le encontraron y le devolvieron la salud, así que volvió al desierto durante otros veinte años. Esta vez el diablo le afligió con visiones de bestias salvajes, serpientes, escorpiones, etc., pero de nuevo se defendió. Al final salió sereno y sano. Fue a Alejandría durante la persecución de los cristianos, para consolar a los encarcelados. Volvió al desierto, donde construyó un sistema monástico con sus seguidores.

San Antonio el Grande

El Tríptico de la Tentación de San Antonio es una pintura al óleo sobre paneles de madera del pintor neerlandés Hieronymus Bosch, que data de alrededor de 1501. La obra narra los tormentos mentales y espirituales que sufrió San Antonio el Grande (Antonio Abad), uno de los más destacados de los Padres del Desierto de Egipto a finales del siglo III y principios del IV. La Tentación de San Antonio fue un tema popular en el arte medieval y renacentista. Al igual que muchas obras del Bosco, el tríptico contiene muchas imágenes fantásticas. El cuadro se encuentra en el Museo Nacional de Arte Antiguo de Lisboa.

La Tentación de San Antonio es una pintura al óleo sobre tres paneles de madera, que tiene la forma de un tríptico, siendo los dos paneles exteriores persianas con bisagras a la sección central. El panel central mide 131,5 por 119 cm, y las alas 131,5 por 53 cm.

La obra narra simbólicamente la historia de los tormentos mentales y espirituales que sufrió San Antonio Abad a lo largo de su vida. Las fuentes de los temas fueron la Vida de San Antonio de Atanasio de Alejandría,[1] que había sido popularizada en Flandes por Pieter van Os, y la Leyenda Dorada de Jacopo da Varazze.

La tentación de San Antonio Bosch

Historia del Arte 11 de marzo de 2017 Silka P La historia de la tentación de San Antonio, contada por su biógrafo San Atanasio, el obispo de Alejandría, describe e ilustra elaboradamente la lucha del Santo con el Diablo y muchos de sus demonios, enviados para poner a prueba su fe. Tan exóticas fueron las tentaciones y tan poderosa y resistente la lucha de San Antonio que su historia ha sido utilizada a menudo en la literatura y el arte, especialmente en los cuadros de Hieronymus Bosch, Matthias Grunewald, Max Ernst, Paul Cezanne y Salvador Dalí, como argumento de una película y en la famosa novela de Gustave Flaubert[1].

El Bosco quitando la piedra de la locura

Historia del Arte 11 de marzo de 2017 Silka P La historia de la tentación de San Antonio, contada por su biógrafo San Atanasio, el obispo de Alejandría, describe e ilustra elaboradamente la lucha del Santo con el Diablo y muchos de sus demonios, enviados para poner a prueba su fe. Tan exóticas fueron las tentaciones y tan poderosa y resistente la lucha de San Antonio que su historia ha sido utilizada a menudo en la literatura y el arte, especialmente en los cuadros de Hieronymus Bosch, Matthias Grunewald, Max Ernst, Paul Cezanne y Salvador Dalí, como argumento de una película y en la famosa novela de Gustave Flaubert[1].

Las tentaciones de san antonio abad
Scroll hacia arriba