La librería isabel coixet

La librería isabel coixet

La Librería – Trailer de la película de Isabel Coixet (2017)

Florence Green, una viuda de espíritu libre, deja atrás el dolor y lo arriesga todo para abrir una librería, la primera tienda de este tipo en la tranquila ciudad costera de Hardborough, Inglaterra. Pero esta minirrevolución social no tarda en acarrearle feroces enemigos: se gana la hostilidad de los comerciantes menos prósperos de la ciudad y también se cruza con la señora Gamart, la vengativa y amargada hembra alfa de Harborough, aspirante a decana de la escena artística local.

En el cine Syrena se proyectan estrenos cinematográficos, cuadros de los festivales más importantes y películas sobre arquitectura, arte y cuestiones urbanas. Le animamos a debatir y ampliar constantemente sus intereses cinematográficos.

Isabel Coixet en la financiación de LA LIBRERÍA

La directora, que está detrás de Mi vida sin mí, Mapa de los sonidos de Tokio y La librería, protagonizada por Emily Mortimer, está realizando la producción original española para HBO Europa. Producida por Miss Wasabi Films, la producción comienza a finales de este año.

La serie de ocho episodios sigue a los amantes de la comida que encuentran su pareja a través de una aplicación móvil. Dos treintañeros que se embarcan en conocerse con las dudas de quienes conservan las cicatrices de relaciones anteriores. A lo largo de varias citas tendrán que descubrir si su común devoción por el yuzu japonés o el disgusto compartido por la pretensión foodie son suficientes para construir los cimientos de una historia de amor duradera.

Según Coixet, “Foodie Love es la fusión de dos de mis pasiones: las historias de amor y la comida. Dos personajes se conocen, se separan y se vuelven a unir en un viaje único a través de cafés, bares y restaurantes. En esta historia de amor, de desamor, de dudas y de comida, dos seres tímidos, fuertes, a veces atormentados, a veces despreocupados, luchan por entenderse y entregarse el uno al otro. Todos los lugares que aparecen en la serie y todo lo que comen son reales. Su historia es ficción. Se nutre de todos los lugares que he visitado y de toda la comida que he probado. Y de muchas cosas que he vivido”.

The Bookshop Trailer #1 (2018) | Movieclips Indie

La librería es una película dramática de 2017 escrita y dirigida por Isabel Coixet, basada en la novela homónima de 1978 de Penelope Fitzgerald,[2] en la que la protagonista intenta, contra la oposición, abrir una librería en la ciudad costera de Hardborough, Suffolk (una versión poco disimulada de Southwold).[3] El rodaje tuvo lugar en Portaferry y Strangford, County Down, Irlanda del Norte, y en Barcelona durante agosto y septiembre de 2016.

Ambientada en los últimos años de la década de 1950, la película se abre con una narración de voz en off explicativa. Florence Green, una viuda, ha decidido abrir una librería en la pequeña ciudad costera de Hardborough, Suffolk, adquiriendo como local la Old House, una propiedad húmeda y abandonada que lleva muchos años vacía.

Tras reformarla e instalarse en ella, se entera de que Violet Gamart, una influyente y ambiciosa residente local, había destinado la Old House a su propio proyecto, un centro artístico local, proyecto que no tiene intención de abandonar aunque la propiedad ya no esté vacía. Con la ayuda de varios vecinos del pueblo, la señora Gamart intenta que Florence sea desalojada y la tienda cerrada.

LA LIBRERÍA Preguntas y respuestas con la directora Isabel Coixet

Hoy hemos tenido la oportunidad de charlar con Isabel Coixet, directora de cine a la que hemos podido entrevistar con motivo de su última película “La librería”, basada en el libro de Penelope Fitzgerald. Os dejamos con sus palabras y os recordamos que esta gran película se puede ver en el cine desde el pasado 3 de noviembre, día de su estreno.

Noticias de Literatura: Buenas tardes Isabel, ¿cómo estás? En primer lugar, agradecerte esta entrevista para la web de Actualidad Literatura, y personalmente, decirte que estoy bastante contenta de ser yo quien te la haga, ya que sigo tu trabajo desde hace muchos años y tus películas son de las pocas que puedo ver una y otra vez y no cansarme.¿Qué te llamó la atención del libro “La librería” (“The bookstore”) de Penelope Fitzgerald para decir quiero hacer una película de esto?

Isabel Coixett: Bueno, me pareció un libro de un nihilismo feroz, de una gran inteligencia, con un personaje con el que me identifico mucho, que es Florence Green, la protagonista. Y me pareció una historia que, aunque aparentemente pequeña, tenía una resonancia universal que me gustaba y me interesaba.

La librería isabel coixet
Scroll hacia arriba