Pinturas de Francisco de Goya y Lucientes en el
Contenidos
La obra de Francisco de Goya es universalmente conocida por su espectacularidad, su modernidad y su compromiso. El maestro de Fuendetodos fue un pionero en técnica y temática; un inconformista en una sociedad en la que nunca acabó de encajar, pero que se entregó a su deslumbrante arte.
El Museo del Prado es una de las mayores pinacotecas del mundo y de todas sus salas, las que atraen a los visitantes como un imán son las que muestran las obras de Francisco de Goya ~ uno de los pintores más importantes, carismáticos e iconoclastas de la historia de la pintura. Sus “Pinturas Negras” y su conjunto de grabados son muy admirados por su asombrosa modernidad y ruptura con las normas de su tiempo; sus cuadros costumbristas, retratos y religiosos deslumbran por la luz que emiten y la contemporaneidad de su pincelada que los convierte en obras casi preimpresionistas. Su concepto del arte trascendía el del mero reflejo de lo que le rodeaba, interpretando en cambio su obra como algo en constante evolución: “El tiempo también pinta”, dijo en más de una ocasión.
Francisco de Goya: Una colección de 289 cuadros (HD)
Goya añade un toque satírico a esta escena supuestamente inocente. Parece que una salida romántica ha salido terriblemente mal. Los restos de un picnic yacen sobre el mantel: trozos de pan, dos platos casi vacíos y botellas de vino. A la derecha, un hombre parece encontrarse mal, probablemente por haber bebido demasiado…
Andrés del Peral se sienta orgulloso en una sencilla silla y nos mira con una mirada penetrante. Goya muestra a Peral tal y como era en realidad, con las entradas y las canas. Parece que nos mira con desprecio, pero la caída de su rostro sugiere que puede haber sufrido una apoplejía. Coloca su mano izquierda sobre su…
Este retrato de Arthur Wellesley, primer duque de Wellington, fue pintado después de que éste derrotara a las fuerzas francesas de Napoleón y entrara victorioso en Madrid en agosto de 1812.Wellington se sentó para Goya poco después de su llegada a Madrid, y el artista realizó un gran cuadro del duque a caballo (A…
Francisco de goya biografía
Francisco José de Goya y Lucientes fue un pintor y grabador romántico español, y el artista español más importante de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Tuvo un enorme éxito en vida, y a menudo se le considera tanto el último de los maestros antiguos como el primero de los modernos. También fue uno de los grandes retratistas de su tiempo[1].
La obra de Goya comienza aproximadamente en 1762, cuando pinta un relicario para la iglesia de Fuendetodos, y continúa hasta su muerte en 1828. Durante estos años, el pintor produjo unos 700 cuadros, 280 grabados y varios miles de dibujos. Su obra evolucionó desde el estilo rococó, propio de sus cartones para tapices, hasta las personalísimas Pinturas Negras, pasando por las pinturas oficiales para la corte de Carlos IV de España y Fernando VII de España.
La temática de Goya fue amplia: retratos, escenas de género (caza, escenas galantes y populares, vicios de la sociedad, violencia, brujería), frescos históricos, religiosos, así como bodegones. Su obra, ahora en el Museo del Prado, es especialmente importante tanto por su calidad como por su cantidad. Sin embargo, su obra está presente en la mayoría de los grandes museos del mundo.
Artista Francisco de Goya (1746 – 1828)
Francisco José de Goya y Lucientes (/ˈɡɔɪə/; español: [fɾanˈθisko xoˈse ðe ˈɣoʝa i luˈθjentes]; 30 de marzo de 1746 – 16 de abril de 1828) fue un pintor y grabador romántico español. Se le considera el artista español más importante de finales del siglo XVIII y principios del XIX[1]. Sus pinturas, dibujos y grabados reflejaron los cambios históricos contemporáneos e influyeron en importantes pintores del siglo XIX y XX[2]. A menudo se hace referencia a Goya como el último de los maestros antiguos y el primero de los modernos[3].
Goya nació en el seno de una familia de clase media en 1746, en Fuendetodos, Aragón. Estudió pintura desde los 14 años con José Luzán y Martínez y se trasladó a Madrid para estudiar con Anton Raphael Mengs. Se casó con Josefa Bayeu en 1773. Su vida se caracterizó por una serie de embarazos y abortos, y sólo un hijo llegó a la edad adulta. Goya se convirtió en pintor de la corte de la Corona española en 1786, y esta primera parte de su carrera está marcada por los retratos de la aristocracia y la realeza españolas, y los cartones para tapices de estilo rococó diseñados para el palacio real.
Relacionados

¡Hola, amigos! Soy Uge, copywriter y apasionado del periodismo. En mi blog escribo sobre distintos temas de actualidad.