Tambor de Fundamento Meta para Chango
Contenidos
Almagro está situada en la provincia de Ciudad Real, en la región de La Mancha. Es un destino de fácil acceso y conectado con el resto del mundo a través de todos los medios de transporte. Las distancias generales son: Madrid (203km), Ciudad Real (27km), Valencia (220km) o Córdoba (340km). ¡Elige la opción que más te convenga y ven al Festival!
Uno de los principales objetivos del Festival de Almagro es contribuir a la creación de nuevos públicos. Cada uno de los espectáculos de nuestra programación es una provocación a la vivencia y al disfrute, creando una experiencia única. El reto: generarla de forma inclusiva.
Desde la Fundación hacemos hincapié en hacer accesible la cultura, eliminando las barreras físicas y creando una estética de no violencia para atenuar las circunstancias de cualquier naturaleza que puedan separar al público del disfrute de la cultura; como para aspirar a que ninguno de los colectivos de la sociedad se quede fuera, para que puedan acceder a nuestros espectáculos en igualdad de condiciones.
Para determinados espectáculos, el Festival ofrece un servicio de subtitulado que permite a las personas con discapacidades auditivas seguir la acción en el escenario. El subtitulado también ofrece la identificación de los personajes a través de colores, información sobre los sonidos y la entonación de los diálogos. En este caso, la butaca más accesible dependerá de cada escenario.
Purulia Bangla Song – Huchur Puchur
La localidad de Almagro volverá a ser, a partir del 14 de julio, el lugar elegido para disfrutar de los grandes clásicos del Siglo de Oro. Ese día comienza la 43ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que este año acogerá sólo a 26 compañías y 44 representaciones. Se mantiene así la apuesta por uno de los eventos más importantes del panorama nacional, a pesar de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus, que ha obligado a reducir su programación en un 70 por ciento.
Un año más, la Compañía Nacional de Teatro Clásico será la columna vertebral de la programación, que el director del festival, Ignacio García, presentó el miércoles en un vídeo. Dos producciones propias, ambas de estreno, y dos coproducciones, estarán sobre las tablas durante la segunda quincena de julio en La Mancha.
“Es una luz de esperanza hacia la normalidad, hacia la libertad que tanto hemos anhelado, con un disfrute sereno, tranquilo y sin riesgos para que todos los que pasen por Almagro sepan que están en un entorno seguro”, dijo Ignacio García, director del festival manchego, cuyas entradas salen a la venta este mediodía.
T
La cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Almagro, se inauguró este viernes con el foco puesto en el reencuentro con la gente, con el cine y “hasta con uno mismo”. El director del certamen, Marko Montana, recordó que el festival nació gracias a su mentor Heinz Hermanns, director de Interfilm en Berlín, que le dio las claves para poner en marcha este proyecto que cada año atrae a más cinéfilos.
Como viene ocurriendo año tras año, la participación de la localidad ha aumentado, sumándose a la ya veterana Ruta de las Tapas de Cine, la Asociación de Comerciantes de Almagro, que han visto en este evento cultural su potencial de dinamización económica, tal y como expresó su presidenta Nieves Barba.
Además, este año se suman más patrocinadores y colaboradores, más apoyo institucional de la Junta de Comunidades, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Almagro (que estuvieron presentes en el evento), más programación y un equipo que ya roza los 50 miembros . Asimismo, los eventos especiales del festival siguen creciendo gracias a Globalcaja y Cervezas Calatrava, que patrocinan el evento del Concurso de Bandas Sonoras y el programa de humor interactivo Mucho Ruido, respectivamente.
El CD, el DVD y la tarjeta de memoria bajo el microscopio || #shorts #facts
Como resultado del trabajo conjunto entre el programa Abasto Barrio Cultural y 13 espacios culturales independientes del Abasto, este sábado 19, a partir de las 18 horas, la Fiesta Abasto Verano saldrá a la calle con actividades y programación para toda la familia.
Así, los vecinos de la ciudad podrán disfrutar de diversos espectáculos de música, teatro y danza. Además, habrá talleres, charlas y exposiciones propuestas por los distintos espacios culturales del barrio, así como una feria gastronómica.
Cabe destacar la participación de los distintos espacios independientes del barrio como La Vieja Guarida, El Extranjero, JJ Circuito Cultural, Espacio Cultural Panda Rojo, Espacio Moebius, La Carpintería, Casona Cultural Humahuaca, Conventillo Cultural Abasto, Archibrazo, Ladran Sancho, El Portal , Centro Cultural Macedonia, Asociación Civil Zorra.
Según se informó, la Dirección General de Educación Artística también se sumará al Festival con la presentación de espectáculos que rescatan los ritmos urbanos en formatos “íntimos, pop, eléctricos y de danza”, con la participación de artistas formados en los Conservatorios y Orquestas Escolares de La ciudad de Buenos Aires.
Relacionados

¡Hola, amigos! Soy Uge, copywriter y apasionado del periodismo. En mi blog escribo sobre distintos temas de actualidad.