Facultad de filosofía sevilla

Facultad de filosofía sevilla

Universidad de sevilla

Michele Marsonet (nacido en 1950) es profesor de filosofía de la ciencia y metodología de las ciencias humanas, presidente del departamento de filosofía y vicerrector de relaciones internacionales de la Universidad de Génova (Italia). Tras trabajar como profesor asociado, primero de lógica y luego de filosofía de la ciencia, en la Universidad de Génova de 1992 a 1999, fue después profesor titular de filosofía teórica e instituciones de la filosofía. También fue decano de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Génova de 2002 a 2008. Sus principales áreas de estudio son el pragmatismo, la filosofía de la ciencia, la metafísica, la metodología de las ciencias sociales, la filosofía política y la lógica filosófica. Ha publicado extensamente sobre la obra de Nicholas Rescher.

Universidad de salamanca

Todos los resúmenes enviados serán revisados cuidadosamente. El formato exacto de la conferencia se fijará una vez finalizado el proceso de revisión. Esperamos que se presenten aproximadamente 60/80 ponencias. Las propuestas serán revisadas y podrán obtener tres puntuaciones:

Habrá varias presentaciones invitadas de 1 hora de duración. Se invitará a un subconjunto seleccionado de ponencias aceptadas para su inclusión (sujeta a revisión adicional) en un libro, que constituirá un manual avanzado para los investigadores en esta área. El libro será publicado por Springer (Serie “SAPERE” http://www.springer.com/series/10087). Además, se invitará a otro subgrupo de trabajos seleccionados a que se incluyan (previo arbitraje) en uno o dos números especiales de la revista Logic Journal of IGPL o de otras revistas internacionales de renombre.

Para participar en la conferencia los autores deberán enviar una versión electrónica (antes del 10 de abril de 2018) – formateada en Microsoft Word o .RTF, o (.PDF si se envía junto con el archivo fuente, .DOC. TEX o similar) – de un resumen extendido (con un total de palabras de aproximadamente 1000-1500). El archivo también debe contener un resumen de 300 palabras que se utilizará para el sitio web/folleto de la conferencia.

Universidad de sevilla cursos de inglés

El activismo internacional de los derechos humanos y el caso Walter Bulacio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en Sofía Tiscornia y María Victoria Pita (eds.), Derechos humanos, tribunales y policías en

El activismo internacional de los derechos humanos y el caso Walter Bulacio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en Sofía Tiscornia y María Victoria Pita (eds.), Derechos humanos, tribunales y policías en Argentina y

Con el fin de garantizar una amplia gama de actividades y talleres para los jóvenes y de estrechar los vínculos entre las instalaciones especializadas y el resto de la comunidad, se han firmado convenios con diversas instituciones públicas y de la sociedad civil, entre ellas el Instituto de Deportes.

La facultad de filosofía, que hasta entonces no era más que una preparación para la teología, se convirtió en una facultad por derecho propio, compañera autónoma de la teología y de la fe en la que ésta se reflejaba. es.romana.org

La Facultad de filosofía que, como “Facultad de los artistas” -así se llamaba-, hasta aquel momento había sido sólo propedéutica con respecto a la teología, se convirtió entonces en una verdadera Facultad, en un interlocutor autónomo de la teología y de la fe

Universidad de Sevilla Erasmus

El nuevo Grado en Humanidades pretende dotar a los estudiantes de una profunda preparación humanista. Los graduados en este Grado tendrán un amplio conocimiento del mundo actual y serán capaces de participar en él desde una perspectiva crítica.

Este grado adopta un enfoque multidisciplinar que incluye el estudio de la Historia, las Artes, la Literatura, la Geografía, la Lingüística y la Filosofía. También proporciona técnicas y métodos para intervenir directamente en la sociedad.

La Facultad de Humanidades ha asumido un papel destacado en la adaptación de su metodología docente al Espacio Europeo de Educación Superior. Esto, y la enseñanza basada en grupos reducidos, permite a los estudiantes dominar las habilidades necesarias para acceder al mercado laboral, como la síntesis, la demostración, la planificación y la capacidad de organización. También serán capaces de ofrecer análisis y argumentos basados en la reflexión crítica, de trabajar solos y con otros, y de desarrollar el sentido de la responsabilidad y la ética.

Además, los estudiantes de Humanidades aprenderán una segunda lengua (inglés, francés, alemán, árabe o italiano) y se formarán en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Estas dos competencias son esenciales en la actual sociedad de la información y en un mundo globalizado. Los estudiantes pueden completar su formación realizando prácticas o beneficiarse de los programas de intercambio y movilidad (Erasmus, SICUE-Seneca…) para estudiar en otra universidad de España o del extranjero, con la garantía de recibir el reconocimiento académico en nuestra universidad.

Facultad de filosofía sevilla
Scroll hacia arriba