Alexandre Cabanel: Una colección de 68 cuadros (HD)
Contenidos
Alexandre Cabanel es uno de los grandes artistas franceses del siglo XIX. Fue un producto de la mejor tradición pedagógica de la época, la de los talleres privados de los grandes artistas. Su obra es original y sincera, con un profundo respeto por el gran arte del pasado. Su dibujo es fino, expresivo y se basa en la selección personal, el conocimiento y la búsqueda de la belleza natural e ideal. Su diseño es sofisticado y su color es armonioso, natural y decorativo, según sea necesario. Su método varía desde el esmalte suave hasta el manejo virtuoso de la pintura. Era un artista íntegro, un maestro seguro y hábil de su oficio.
Alexandre Cabanel vino al mundo el 28 de septiembre de 1823, en la ciudad de Montpellier, en el sur de Francia, a orillas del Mediterráneo. Durante la Reforma, la ciudad había sido un baluarte de la resistencia protestante a la corona católica francesa. Luis XIV la convirtió en la capital del Bajo Languedoc. Tras la Revolución Francesa, la ciudad se convirtió en la capital del Hérault, más pequeño. Hijo de un carpintero, Cabanel comenzó a estudiar arte en la escuela local de bellas artes a los once años. Sus instructores, impresionados por la habilidad del joven en el dibujo, le ofrecieron un puesto de profesor, que rechazó. El padre de Cabanel no podía permitirse una mayor formación, pero en 1839 el talentoso joven de dieciséis años ganó el primer premio en un concurso local y recibió una beca municipal que le permitió estudiar en París. Allí se formó durante seis años en el taller de François-Edouard Picot.
Корсети “El nacimiento de Venus” Alexandre Cabanel від Clan 21
La reproducción se enrolla sobre sí misma y se envía en un tubo rígido. La impresión “Fine Art Giclee” se utiliza habitualmente para la reproducción profesional de obras de arte. Esta técnica de impresión por inyección de tinta utiliza pigmentos naturales muy resistentes a la luz.
El marco consiste en un molde de madera con una estructura sencilla, la idea es favorecer la obra más que el marco. El metacrilato que utilizamos ha sido especialmente seleccionado por su durabilidad, transparencia y resistencia, que garantizan una calidad cercana a la del cristal sin riesgo de rotura durante el transporte.
Estas impresiones sobre lienzo se suministran sin marco. Se envían en un tubo rígido después de haber sido enrolladas sobre sí mismas. La impresión Fine Art Giclée se utiliza habitualmente para la reproducción profesional de obras de arte. Esta técnica de impresión por inyección de tinta utiliza pigmentos naturales muy resistentes a la luz. Hemos seleccionado un lienzo especial para bellas artes de 350 g / m2 de calidad excepcional. La obra de arte se imprimirá en las dimensiones que haya seleccionado y tendrá en cuenta el margen blanco. La dimensión final incluye el margen blanco.
Pinturas de Alexandre Cabanel
La inspiración suele venir de mi trabajo diario. Ya lo he dicho muchas veces y hoy no es diferente. He comprado una botella de agua de manantial e imaginen mi sorpresa, al ver una diosa desnuda ocultando su rostro, tumbada sobre una ola del océano, rodeada de querubines como logotipo. Me río a carcajadas, por supuesto que me fijaría en eso, mientras sacio mi sed.
Conozco la historia y la imaginería del nacimiento de Venus, aunque es el cuadro de Sandro Botticelli El nacimiento de Venus (c. 1486) lo primero que visualizo. Ya saben, en el que Venus está de pie sobre una concha marina cubriéndose modestamente con sus manos y su pelo. (Debo confesar que también me recuerda el fresco de Pompeya, Casa de Venus, siglo I d.C., pero sólo por mi interés en la historia romana). Curiosamente, en la versión de Cabanel del nacimiento de Venus, se abandona la imaginería de la concha de su carro para centrar nuestra atención en su forma y belleza.
Al igual que la griega Afrodita, Venus era la diosa romana del amor, la belleza, el sexo y el deseo. En particular, era la diosa favorita de Julio César. Éste creía firmemente que ella le traía el éxito en tiempos de guerra, por lo que se convirtió en una deidad también asociada posteriormente a la victoria. En general, la adoración de los romanos por Venus se celebraba a menudo en muchas fiestas religiosas paganas y era fundamental para su modo de vida. El poeta romano Virgilio, por ejemplo, la consideraba madre de Eneas y descendiente del pueblo romano. Al igual que los griegos, los romanos también creían que Venus surgía de la espuma del mar, antes de ser llevada a la orilla.
El nacimiento de Venus – Alexandre Cabanel
El nacimiento de Venus es un cuadro del artista francés Alexandre Cabanel. Fue pintado en 1863 y se encuentra en el Museo de Orsay de París. Una segunda versión más pequeña (85 x 135,9 cm), de hacia 1864, se encuentra en el Museo de Arte de Dahesh. Una tercera versión (106 x 182,6 cm) data de 1875; se encuentra en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Expuesto con gran éxito en el Salón de París de 1863, El nacimiento de Venus fue adquirido inmediatamente por Napoleón III para su colección personal. Ese mismo año, Cabanel fue nombrado profesor de la Escuela de Bellas Artes. La imaginería erótica de Cabanel, revestida de historicismo, apelaba al decoro de las altas esferas de la sociedad. El historiador del arte y comisario Robert Rosenblum escribió sobre El nacimiento de Venus de Cabanel que “esta Venus se encuentra en algún lugar entre una deidad antigua y un sueño moderno”; describió “la ambigüedad de sus ojos, que parecen estar cerrados pero que una mirada cercana revela que está despierta… Un desnudo que puede estar dormido o despierto es especialmente formidable para un espectador masculino”.
Relacionados

¡Hola, amigos! Soy Uge, copywriter y apasionado del periodismo. En mi blog escribo sobre distintos temas de actualidad.