Empleo en Alicante
Contenidos
Este sitio web adopta las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG 2.0) como estándar de accesibilidad para todos sus desarrollos y servicios web relacionados. WCAG 2.0 es también un estándar internacional, ISO 40500. Esto la certifica como una norma técnica estable y referenciable.
WCAG 2.0 contiene 12 directrices organizadas en 4 principios: Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto (POUR, por sus siglas en inglés). Para cada directriz existen criterios de éxito comprobables. El cumplimiento de estos criterios se mide en tres niveles: A, AA o AAA. Una guía para entender y aplicar las Directrices de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.0 está disponible en: https://www.w3.org/TR/UNDERSTANDING-WCAG20/
Trabajos a tiempo parcial valencia españa
El Comité Ejecutivo Popular de Valencia fue una entidad autónoma revolucionaria creada el 22 de julio para hacer frente al golpe de Estado de julio de 1936 que dio inicio a la Guerra Civil Española. Estaba formado por las fuerzas políticas del Frente Popular y las fuerzas sindicales de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y la Unión General de Trabajadores (UGT). Con sede en Valencia, abarcaba la mayor parte de la provincia de Valencia y parte de Castellón y Alicante.
Unas semanas antes de la intentona golpista, el 11 de julio, un grupo de falangistas asaltó la emisora de Unión Radio Valencia, anunciando a través de sus micrófonos una inminente “revolución nacional sindicalista”[1] La persona designada por Emilio Mola para dirigir la sublevación en Valencia era Manuel González Carrasco, que llegó allí desde Madrid un día antes de la fecha señalada para el levantamiento. Pero llegado el momento, González Carrasco, que tuvo que cambiar de domicilio para evitar ser detenido por la policía, tuvo dudas y se echó atrás. Proclamó su lealtad al gobierno y se comprometió a no formar el contingente de combatientes que había prometido a los militares[2].
Ofertas de empleo de Dswd
Joaquín Francisco Puig Ferrer, conocido como Ximo Puig (en valenciano: [ˈtʃimo ˈputʃ]; nacido el 4 de enero de 1959), es un político español que ejerce como líder del Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE), la rama regional valenciana del PSOE, desde marzo de 2012. Es el actual presidente de la Generalitat Valenciana, al frente del segundo gobierno de Puig
Puig nació en Morella, Castellón. Periodista de profesión, trabajó en periódicos locales y en la emisora de radio Antena 3.[1] Fue elegido diputado a las Corts Valencianes en las primeras elecciones democráticas de 1983.[1] Renunció a su escaño en 1986, cuando fue nombrado director general de Relaciones Institucionales e Información de la administración autonómica valenciana, cargo que ocupó hasta 1995.[1]
En mayo de 1995 se convirtió en alcalde de su ciudad natal, Morella, ejerciendo el cargo hasta 2012, año en el que dimitió tras convertirse en líder del PSPV-PSOE.[2] En las elecciones generales españolas de 2011 fue elegido diputado en el Congreso de los Diputados, en representación de la provincia de Castellón.[1] En el Congreso fue portavoz de la comisión de Industria, Energía y Turismo.[1] En marzo de 2014 Puig ganó las primarias del PSPV-PSOE para ser el candidato del partido a la Presidencia de la Generalitat Valenciana en las elecciones autonómicas de 2015. Obtuvo el 68,8% de los votos en las primarias[3].
Búsqueda de empleo en España
Hoja de Datos Personales (PDS) debidamente cumplimentada con fotografía reciente de carné de identidad tomada en los tres (3) meses anteriores a la presentación de la solicitud (Formulario CSC nº 212, Revisado 2017) debidamente suscrita y jurada ante un funcionario habilitado;
Copia escaneada de la HOJA DE DATOS PERSONALES (PDS) debidamente cumplimentada con una fotografía reciente de carné de identidad tomada en los tres (3) meses anteriores a la presentación de la solicitud (Formulario CSC nº 212, Revisado 2017) debidamente suscrita y jurada ante un funcionario autorizado.
Los solicitantes deben presentar el original de los documentos/adjuntos en la Secretaría antes de la entrevista, según sea necesario. En caso de que la entrevista sea en línea o por paltformación de videoconferencia y sea difícil para el candidato comparecer ante la Secretaría, la presentación de los documentos originales para la verificación de autenticidad está sujeta a la instrucción de la Secretaría apropiada para la situación. La imposibilidad de presentar cualquiera de estos documentos supondrá la descalificación automática.
Las entrevistas de los solicitantes precalificados se llevarán a cabo en el horario acordado por los miembros del Consejo Nacional de Promoción y Selección de Recursos Humanos (NHRMPSB) en la Autoridad Estadística de Filipinas, Eton Centris Complex, EDSA cor. Diliman, Quezon City.
Relacionados

¡Hola, amigos! Soy Uge, copywriter y apasionado del periodismo. En mi blog escribo sobre distintos temas de actualidad.