Andre breton biografia corta

Andre breton biografia corta

Surrealismo

André Robert Breton (francés: [ɑ̃dʁe ʁɔbɛʁ bʁətɔ̃]; 19 de febrero de 1896 – 28 de septiembre de 1966) fue un escritor y poeta francés. Es conocido sobre todo por ser el cofundador, líder y principal teórico del surrealismo[1]. Entre sus escritos se encuentra el primer Manifiesto Surrealista (Manifeste du surréalisme) de 1924, en el que definía el surrealismo como “puro automatismo psíquico”[2].

Además de su papel como líder del movimiento surrealista, es autor de célebres libros como Nadja y L’Amour fou. Estas actividades, combinadas con su trabajo crítico y teórico sobre la escritura y las artes plásticas, convirtieron a André Breton en una figura importante del arte y la literatura francesa del siglo XX.

Durante la Primera Guerra Mundial, trabajó en un pabellón neurológico de Nantes, donde conoció al devoto de Alfred Jarry, Jacques Vaché, cuya actitud antisocial y su desprecio por la tradición artística establecida influyeron considerablemente en Breton[4]. Vaché se suicidó a los 24 años, y sus cartas de la época de la guerra a Breton y a otras personas se publicaron en un volumen titulado Lettres de guerre (1919), para el que Breton escribió cuatro ensayos introductorios[5].

Max ernst

André Breton nació en Tinchebray y estudiaba para ser médico cuando fue llamado a filas en 1915. El periodo de la Primera Guerra Mundial fue muy importante para Breton a la hora de orientar su carrera. Ya interesado en la poesía, conoció a los escritores Louis Aragon y Philip Soupault mientras estaba en el ejército. Influido también por los encuentros con los poetas Guillaume Apollinaire y Paul Valéry y el nihilista Jacques Vaché, Breton se interesó por la importancia de la reforma y la revuelta en la literatura y en la sociedad. Mientras estaba en el ejército, Breton fue destinado a trabajar en las salas de psiquiatría. Los pacientes que observó y el estudio que hizo de la neurología y la psicología fueron, al igual que sus encuentros personales, de gran importancia para formar sus teorías literarias y sociales.

En 1918, junto con Aragon y Soupault, Breton publicó el primer número de la revista Littérature. Y en 1919 aparece el primer libro de poemas de Breton, Mont-de-piété (Casa de empeños). Breton se fue interesando cada vez más

en los sueños y el automatismo psíquico. En 1924 organizó un grupo dedicado al surrealismo y publicó su Manifeste du surréalisme. En 1930 y 1934 escribió otros dos manifiestos que explicaban los principios del surrealismo. Desde el principio, el surrealismo se concibió como un movimiento que trascendía las preocupaciones puramente literarias o estéticas, y se orientó cada vez más hacia la participación social. En 1926 Breton se afilió al partido comunista, pero se retiró en 1935 por la incompatibilidad entre la total libertad personal que propugnaba el surrealismo y la sumisión individual que exigía el marxismo.

Cuándo murió andré breton

André Robert Breton (francés: [ɑ̃dʁe ʁɔbɛʁ bʁətɔ̃]; 19 de febrero de 1896 – 28 de septiembre de 1966) fue un escritor y poeta francés. Se le conoce sobre todo como cofundador, líder y principal teórico del surrealismo. Entre sus escritos se encuentra el primer Manifiesto del Surrealismo (Manifeste du surréalisme) de 1924, en el que definía el surrealismo como “puro automatismo psíquico”.Además de su papel como líder del movimiento surrealista, es autor de célebres libros como Nadja y L’Amour fou. Estas actividades, combinadas con su trabajo crítico y teórico sobre la escritura y las artes plásticas, convirtieron a André Breton en una figura importante del arte y la literatura francesa del siglo XX.

André breton escribiendo

André Breton, nacido el 18 de febrero de 1896 en Tinchebray, Francia, fue un escritor y poeta francés, reconocido como el cofundador, líder y principal teórico del surrealismo. Era el único hijo de una familia de medios modestos con un padre bondadoso, que era policía, y una madre dominante. Aunque era un respetable estudiante de medicina, su formación se vio interrumpida por la Primera Guerra Mundial, trabajando en el pabellón psiquiátrico de los hospitales militares. Un punto de inflexión en su vida fue conocer al poeta-dramaturgo Apollinaire durante la guerra, ya que éste animó a Breton a examinar la relación filosófica entre la poesía y la pintura. Otra influencia importante en su vida fue Jacques Vache, cuya actitud antisocial y su falta de respeto por la tradición artística establecida influyeron en la carrera de Breton.

Al regresar a París después de la guerra, Breton abandonó la medicina por las actividades literarias y se unió al movimiento Dadá en 1916. Sin embargo, Breton estableció su ruptura definitiva con el dadaísmo con la publicación de su Manifiesto Surrealista en 1924, en el que definía el surrealismo como “puro automatismo psíquico”.    Este innovador tratado estableció la posición de Breton como líder del surrealismo, lo que le valió el apoyo de muchos de los que anteriormente formaban parte de la facción dadaísta de París.    En pocas palabras, el surrealismo pretendía eliminar la distinción entre sueño y realidad, razón y locura, objetividad y subjetividad.    Además, Breton promovió a artistas plásticos como Picasso, Chirico, Miró y Ernst, reproduciendo su obra como editor de su revista La Revolution Surréaliste (La revolución surrealista), que se publicó de 1924 a 1929.

Andre breton biografia corta
Scroll hacia arriba